El periodista deportivo ha fallecido en Madrid a los 74 años de edad después de veinte años de lucha contra la enfermedad de Parkinson
José Ángel de la Casa Tofiño (Los Cerralbos, Toledo, 1950) ha fallecido esta mañana en Madrid a la edad de 74 años después de haber ingresado anoche en el Hospital Puerta de Hierro. Así lo confirma Marca.
El histórico periodista ha sido la voz del deporte español durante más de 30 años, especialmente en fútbol y en atletismo. Pero su voz que se fue apagando en los últimos años debido a la enfermedad del Parkinson.
José Ángel de la Casa narró tres décadas del deporte español en TVE y nos contó el fútbol y el atletismo con su inigualable estilo. Y como señala Marca, con su ‘gallo’ cantando el gol de Señor en el 12-1 a Malta como un sonido para el recuerdo.
Fueron más de 2.000 retransmisiones deportivas las de José Ángel de la Casa en los 30 años que dejó su sello en RTVE.
Empezó en 1977 narrando los Campeonatos de España de atletismo en pista cubierta y acabó su carrera en TVE con un España-Islandia en 2007 antes de un ERE que le obligó a jubilarse por adelantado.
Estudio Estadio
Además fue director del mítico programa ‘Estudio Estadio’. Logró un premio Ondas. Y reconoció en su última entrevista en MARCA en diciembre de 2023 que le faltaron dos sueños por cumplir: «Me hubiera gustado presentar un telediario y jugar al menos un minuto con la camiseta de la selección española».
Una de las primeras tertulias televisivas, si no la primera, la creó José Ángel con Manolo Alcántara, Alfredo Di Stéfano y José Luis Garci en ‘Estudio Estadio’.
Sus dos hijos siguieron los pasos de José Ángel. El mayor, Juanma, es uno de los narradores de Movistar + y retransmite partidos tanto de Segunda como de fútbol internacional. El pequeño, Javi, que trabaja en el departamento de prensa del Real Madrid femenino, empezó su carrera como periodista en Radio MARCA.
Vivía entre su pueblo toledano de Los Cerralbos y la casa de sus hijos en Madrid bajo la enfermedad de Parkinson, que llegó a su vida allá por 2004 cuando un extraño temblor en la mano durante la Eurocopa de Portugal le trajo el recuerdo de lo que su padre pasó antes de morir.
Desde entonces, José Ángel sintió que era el momento de visibilizar la lucha contra una enfermedad.
Más de veinte años después y con la compañía de 18 pastillas diarias, José Ángel de la Casa siguió dando voz a la lucha contra la segunda dolencia neurodegenerativa más frecuente después del Alzhéimer y que en nuestro país la sufren unas 300.000 personas.
Más cosas del DEPORTE en LA BANDERA.








