La operadora rumana mira a un futuro cercano con otros planes y las posibilidades de esa gigantesca operación podrían esfumarse
Ha habido y sigue habiendo mucho run run sobre la posibilidad de que Telefónica comprase Digi. Sonaba como una posible opción de la estrategia de consolidación en España. Pero parece que podría no llegar a producirse.
La operadora rumana mira a un futuro cercano con otros planes y las posibilidades de esa gigantesca operación podrían esfumarse. Así se lo plantea ADSLZone.
Si Telefónica quiere consolidar a lo grande, dicen algunos analistas y expertos, que necesita a Vodafone o a Digi. No obstante, el nombre de Digi podría estar saliendo de la ecuación según las últimas declaraciones de la operadora.
La publicación del informe anual de 2024 de Digi ha aportado detalles sobre la situación de la operadora en España. “Son conscientes de la excelente progresión que están teniendo y parece que quieren continuar por ese camino”.
Por ahora, ya están por encima del 10% en lo relacionado con la cuota de mercado en banda ancha fija y en telefonía móvil. Y sus planes ahora consisten en aumentar ese porcentaje para continuar mirando hacia adelante.
Fibra óptica
En especial, su principal objetivo se encuentra en el negocio de la fibra óptica, en el cual van a hacer especial hincapié para aprovechar la buena situación por la que están pasando.
En el informe en cuestión, Digi menciona que España plantea “oportunidades de crecimiento futuro” y “oportunidades atractivas”. La operadora también reconoce que la alta competitividad del mercado les está empujando a mantener una política de precios bajos, lo que lleva a que el crecimiento potencial de los ingresos se vea afectado.
En estos momentos, la operadora tiene un acuerdo firmado con Telefónica y eso les va a ayudar a seguir ofreciendo a sus clientes propuestas atractivas tanto a través de su propia red, como a través de la de Movistar.
12 millones de viviendas
Pero la empresa no quiere depender tanto de Telefónica. Por ello, va a continuar con su fase de despliegue, en la que hacen referencia que todavía se encuentran. Indican que, en estos momentos, su red ya llega a 12 millones de viviendas y esperan que esa cifra siga aumentando.
De esos 12 millones, alrededor de 3 millones se añadieron en 2024, así que el plan es continuar con ese tipo de progresión. Ante todo, quieren reforzar su propia infraestructura de fibra y así tener una mayor presencia en todo el país.
Digi ya tiene presencia en distintos países, pero el informe anual de la compañía constata que España es, junto a Rumanía, la principal prioridad de la operadora.
En estos momentos, la facturación que le proporciona el mercado español es de un 40,6% del total, mientras que la de Rumanía es del 57,1%, por lo que se puede entender la importancia de Digi España.
Además, su cuota en el sector de la fibra óptica ya ha llegado a un 11% y se han colocado cerca de Vodafone.








