Los juristas consultados por Expansión anticipan una oleada de reclamaciones por parte del colectivo de autónomos contra el criterio de Hacienda
Los caminos de Hacienda respecto a los trabajadores autónomos son inescrutables, o más bien cada vez más tortuosos.
La Agencia Tributaria pretende obligar a los autónomos a imputar el resultado de su regularización de cuotas de 2023 en la declaración de la Renta de 2025, en lugar de en la del año en la que pagaron sus cotizaciones.
Otros han recibido una misiva ministerial conminando a los trabajadores por cuenta propia a que paguen antes de fin del mes de mayo… O se podrían llevar una bonita sanción. Los expertos anticipan una «oleada» de reclamaciones».
Tras la finalización del primer proceso de regularización de cuotas de los autónomos, correspondiente al ejercicio 2023, los autónomos tendrán que hacer frente a un nuevo conflicto por su tributación.
Hacienda prepara un “golpe fiscal a los autónomos” a cuenta de la regularización, tras el criterio mostrado por la Agencia Tributaria en un informe emitido el pasado 1 de abril, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN.
Las intenciones de este Gobierno pasan por obligar a los trabajadores por cuenta propia que presentaron diferencias de cotización en 2023 a imputar estas cantidades en la declaración de la Renta de este año, en lugar de en la de hace dos, cuando realmente abonaron sus cuotas.
Las cotizaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) son consideradas un gasto deducible en la Renta.
Principio de devengo
En caso de ser diferentes a las pagadas en un primer momento durante 2023, después del ajuste realizado por Seguridad Social en los últimos meses, las diferencias también deberían corregirse en la declaración de IRPF de dicho ejercicio, aplicando el principio de devengo. Así lo apunta Expansión.
Sin embargo, la Agencia Tributaria pretende hacer pasar los ingresos o gastos provenientes de la regularización de cuotas como un cambio de estimación contable, obligando al colectivo a imputarlos al año en el que el proceso se resuelve. En el caso de la regularización de 2023, en 2025.
Oleada de reclamaciones
Los juristas consultados por Expansión anticipan una oleada de reclamaciones por parte del colectivo de autónomos contra el criterio de Hacienda. Previsiblemente, serán los tribunales quienes tendrán que decidir a qué ejercicio deberán atribuir los autónomos los ingresos o gastos resultado de su regularización de cuotas de 2023.
Por otro lado, después de varios meses, el 30 de abril concluyó la primera regularización de cuotas de autónomos, correspondiente al ejercicio 2023.
Los datos adelantados por la Seguridad Social muestran que algo más de la mitad del colectivo presentó diferencias de cotización respecto a lo que deberían haber pagado por sus ingresos.
Cuota media de 450 euros
Alrededor de 890.000 han tenido que pagar una media de 450 euros por las cuotas que no abonaron en función de sus rendimientos netos. Sin embargo, más de 1,8 millones autónomos no han tenido que realizar ningún ajuste por no cambiar de tramo o no haber tenido periodos regularizables.








