Saltar el contenido

Acoso judicial a periodistas independientes en España: el precio de denunciar corrupción y decir la verdad

Nueva citación judicial a MURCIANO ENCABRONAO por investigar corrupción

El comunicador independiente Raúl, conocido en redes como MURCIANO ENCABRONAO, ha denunciado públicamente que el 16 de mayo de 2025 recibió su citación judicial número 16 en solo tres años. En esta ocasión, se le imputa un delito de calumnias contra una autoridad, en virtud de los artículos 205 y 206 del Código Penal, a raíz de las investigaciones que ha llevado a cabo sobre presunta corrupción e irregularidades en instituciones públicas.

El Juzgado de Instrucción nº14 de Sevilla le ha impuesto una fianza de 2.000 euros, con un plazo de 24 horas para su pago. Sin embargo, Raúl denuncia que no se le ha facilitado el número de cuenta bancaria para efectuar el ingreso, a pesar de múltiples intentos de contacto tanto de él como del funcionario judicial encargado de la notificación.

Falta de respuesta del juzgado y trabas burocráticas

El problema se agravó cuando, durante el mediodía del viernes, el juzgado no respondió a las llamadas. El funcionario del Juzgado de Paz de Mazarrón, que le entregó la citación, no pudo contactar con el juzgado de Sevilla, dejando a Raúl en una situación de indefensión legal.

Además, la citación establece un plazo de tres días para que designe abogado y procurador, advirtiendo que en caso contrario se le asignará una defensa de oficio. Raúl ha manifestado que esta presión judicial le impide continuar con su labor periodística, debido al desgaste emocional, el tiempo perdido y los altos costes legales, que califica como parte de una persecución judicial sistemática.

Investigaciones incómodas y falta de apoyo institucional

A lo largo de sus vídeos, MURCIANO ENCABRONAO ha denunciado casos de corrupción municipal, adjudicación de contratos públicos a familiares de políticos y la falta de transparencia en la gestión pública. Ante la ausencia total de respaldo institucional y de otros medios de comunicación, Raúl ha pedido apoyo económico directamente a sus seguidores, mediante donaciones a cuentas bancarias publicadas en sus vídeos, evitando plataformas que apliquen comisiones.

David Santos: denunciado por informar sobre un hecho público

Otro caso reciente que evidencia el acoso a comunicadores independientes en España es el de David Santos, quien fue denunciado por un supuesto delito de odio tras publicar un vídeo sobre un incidente ocurrido durante una procesión de Semana Santa.

El motivo de la denuncia fue la mención del fenotipo del sospechoso, un recurso habitual en el periodismo descriptivo a nivel internacional. Sin embargo, esta referencia fue usada para difamarlo públicamente y lanzarle acusaciones de racismo, además de provocarle amenazas e incluso una denuncia formal ante la justicia.

Periodismo sin financiación ni filtros

A pesar del hostigamiento, David Santos continúa recorriendo el país, haciendo entrevistas, investigando y denunciando abusos sin ningún tipo de financiación pública o partidista. Su caso pone de relieve el coste que implica ejercer un periodismo libre, crítico y no alineado con el poder.

Una tendencia alarmante: silenciar a los periodistas incómodos

Los casos de Raúl y David no son incidentes aislados. Reflejan una estrategia preocupante de acoso judicial para silenciar a comunicadores independientes. Las denuncias, citaciones, fianzas, amenazas y bloqueos institucionales no buscan justicia, sino desgaste personal y profesional.

Además, la burocracia opaca de los juzgados, la falta de respuesta ante solicitudes básicas como datos bancarios, y la ausencia de garantías procesales claras, dibujan un panorama sombrío para quienes informan con independencia en España.

Llamamiento a la sociedad civil: apoyar la libertad de expresión

Frente a esta situación, tanto Raúl como David hacen un llamado urgente a la ciudadanía. Raúl ha facilitado cuentas bancarias directas para recibir donaciones que le permitan continuar con su trabajo. David, por su parte, insiste en la necesidad de defender la libertad de expresión, alertando sobre la construcción de una cultura del silencio y la autocensura.

No es solo su lucha, es la de todos

Lo que enfrentan MURCIANO ENCABRONAO y David Santos es una muestra palpable del precio de informar con libertad en España. No se trata solo de su futuro profesional, sino del derecho colectivo a una información veraz, crítica y transparente.

Si sus voces son acalladas por el acoso judicial o la presión mediática, se estrecha el espacio para la vigilancia ciudadana, y se abre la puerta a más impunidad y oscurantismo en la gestión pública.

Por eso, su causa no debe ser ignorada: merece apoyo, atención y difusión por parte de todos los que creen en la libertad de prensa y en una democracia real.

2 Comments

  1. Alvaro Garcia Gonzalez
    Sáb 17 mayo 2025 @ 12:32

    Muchos ánimos a Raúl y David

  2. Eugenio Gallego Méndez
    Sáb 17 mayo 2025 @ 13:32

    nadie conduce a la gente a manifestarse y lo mas increíble es la falta de rabia política, para protestar por lo que ya es una dictadura establecida desde Bruselas. Pero también es curioso que faltando esto que digo, Raúl y David, les cueste recaudar lo que necesitan para hacer lo que los demás no tenemos huevos, miles de seguidores que, como decía la Lola, con cinco euros que aportaran, cubrirían para darles en la cara a todos los ladrones que los denuncian.

Deja tu respuesta