En el Tribunal Constitucional creen que la petición de la Cámara Alta es «improcedente»
El Tribunal Constitucional mantiene el calendario previsto para abordar el debate sobre la constitucionalidad o no de la Ley de Amnistía forzada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Así lo quiere el Sanchismo y el presidente del Alto Tribunal, Cándido Conde-Pumpido.
El proceso del debate de la Ley de Amistía comenzará el próximo 10 de junio y se debatirá a partir del 24 del mismo mes. Conde-Pumpido, ignora así definitivamente las maniobras que el Partido Popular y su mayoría parlamentaria en el Senado habían intentado con el fin de paralizar la tramitación del recurso de inconstitucionalidad que habían presentado. Todo frente a la acción de la izquierda y de la ultraizquierda a favor del independentismo catalán. Así lo ha avanzado El Mundo.
Conde-Pumpido considera que estas iniciativas populares no son más que «maniobras dilatorias» para retrasar el fallo del Constitucional sobre la ley y todo el proceso, de acuerdo con la información de fuentes jurídicas que menciona El Mundo.
Un proceso de debate en el que la norma de gracia para el independentismo catalán podría salir adelante, puesto que actualmente hay una mayoría progresista en el órgano.
Abstención del debate
Por otro lado, el PP solicitó este lunes al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, que se abstuviese del debate de su recurso contra la Ley de Amnistía, previsto para el 24 de junio, porque su esposa, la magistrada Clara Martínez de Careaga, participó en un informe del CGPJ sobre esta norma.
Fuentes del PP explicaron que los argumentos empleados en la recusación del magistrado conservador José María Macías han alterado la doctrina del propio tribunal de garantías. Por lo que entendían que “este cambio de interpretación” debe extender sus efectos al resto de sus miembros comenzando por su presidente.








