Saltar el contenido

Filtran el borrador de la sentencia del Constitucional que avala la Amnistía de Sánchez

Valida la ley sin garantizar la impunidad del fugitivo Puigdemont, con orden de detención el vigor, al no pronunciarse sobre el delito de malversación

Tras el intento de desviar la atención pública de las corruptas sentinas de Ferraz con la escenificación de una inexistente llamada al magnicidio vía bomba lapa (‘bulo del culo’ 2.0), el escándalo agendado para hoy lunes consiste en la filtración del borrador de la polémica sentencia del Constitucional sobre la amnistía de graves delitos perpetrados por cabecillas separatistas regionales, tal y como exigieron a Sánchez sus acreedores parlamentarios para votar su investidura.

Estima parcialmente el recurso del PP

Según fuentes consultadas por el periódico La Razón, el borrador del fallo del TC de mayoría izquierdista, presidido por el ex fiscal general de Zapatero, Cándido Conde-Pumpido, no se pronuncia sobre el delito de malversación que frena la aplicación de la ley de Sánchez al prófugo Puigdemont.

En concreto, la ponencia estima parcialmente el recurso del PP en cuestiones puntuales (extensión de la impunidad a delitos perpetrados antes del 13 de noviembre de 2023 «aunque su ejecución finalizase con posterioridad a esa fecha»), pero valida la constitucionalidad del grueso de la Amnistía.

Aunque los magistrados recibirán hoy esa ponencia, el debate no se llevará al Pleno hasta finales de junio. En todo caso, no será hoy cuando los magistrados expongan sus argumentos sobre la Amnistía, de manera que esas sesiones únicamente servirán para que la ponente, la vicepresidenta del TC Inmaculada Montalbán, exponga las líneas maestras del borrador de la sentencia.

Mareando la perdiz con el separatismo

A falta de conocer los detalles, es previsible que el TC cierre la vía del recurso al Tribunal de Justicia de la UE, rechazando las peticiones por «extemporáneas», toda vez que Conde-Pumpido, declaró que el control «abstracto» de constitucionalidad del TC es independiente de las decisiones de otros tribunales.

Para conocer el posicionamiento del TC respecto a la interpretación del delito de malversación que llevó al Supremo a rechazar la aplicación de la amnistía a los cabecillas del «procés» y a los procesados fugados, habrá que esperar a que el TC resuelva sendos recursos de amparo de los cabecillas separatistas regionales, algo que previsiblemente no se producirá hasta el próximo otoño.

Deja tu respuesta