Saltar el contenido

Suben los precios del autobús en Málaga desde el 1 de julio: los menores de 14 años viajarán gratis

El Ayuntamiento de Málaga, con el respaldo económico del Ministerio de Transportes, ha aprobado una revisión de tarifas en los servicios de autobús urbano de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. La medida estrella del nuevo modelo tarifario es que los menores de hasta 14 años podrán viajar gratis e ilimitadamente durante seis meses, hasta el 31 de diciembre.

Esta iniciativa, que podría beneficiar a unos 75.000 menores, requiere la solicitud de una tarjeta especial gratuita, cuyo trámite puede realizarse desde ya en la web oficial de la EMT o en oficinas físicas habilitadas, como la de la Estación de Autobuses de Málaga.

Suben los precios para el resto de los usuarios

Pero esta gratuidad no es para todos. La otra cara de la moneda es una subida generalizada de tarifas, motivada por la finalización parcial de las ayudas públicas aplicadas en los últimos años. A continuación, se detallan los nuevos precios vigentes desde el 1 de julio:

  • Billete sencillo: 1,50 €
  • Tarjeta transbordo (10 viajes): 5 € (sube desde los 4,20 €)
  • Tarjeta mensual (viajes ilimitados): 23,95 € (antes 19,95 €)
  • Tarjeta joven (15-25 años): 13,5 € (sin cambios)
  • Tarjeta Oro 27 (jubilados, viajes ilimitados): 16,2 € (antes 13,5 €)
  • Tarjeta Oro 10 (jubilados, 10 viajes): 5,95 € (antes 4,95 €)
  • Abono anual de transporte: 174 € (sube desde 145 €)
  • Línea del Aeropuerto: 4 € (sin bonificación)

Condiciones y requisitos

Para acceder a la tarjeta gratuita para menores de 14 años, será necesario presentar:

  • DNI, NIE o pasaporte del menor
  • Documentación del tutor legal
  • Libro de familia
  • Volante de empadronamiento
  • Fotografía reciente

Además, se aplicará un coste de tramitación de 5 € más IVA. Cabe subrayar que esta tarjeta no cubre servicios especiales como la línea del Aeropuerto ni la línea de la Feria.

Valoración y contexto

Mientras el Ayuntamiento presume de una medida social que permitirá a miles de menores desplazarse gratuitamente, lo cierto es que el grueso de los usuarios verá cómo sufre el bolsillo. Una vez más, la clase media trabajadora acaba subvencionando decisiones que, aunque presentadas como solidarias, no vienen acompañadas de mejoras estructurales en el servicio.

La subida de precios coincide además con la incertidumbre sobre el futuro de las bonificaciones a partir de 2026. Fuentes municipales han indicado que, en caso de no renovarse las ayudas estatales, solo se mantendría la gratuidad para menores de 7 años.

Mientras tanto, la EMT sigue sin ofrecer soluciones claras al problema crónico de puntualidad y saturación en determinadas líneas, especialmente en horas punta.

Deja tu respuesta