Saltar el contenido

El Banco de España recorta tres décimas el PIB de 2025

Se suma al recorte de previsiones que ya hizo la OCDE y estima que, en un escenario arancelario, la economía podría frenarse hasta el 2%

El gobernador del Banco de EspañaJosé Luis Escrivá, ha adelantado que la entidad va a rebajar la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025 al 2,4%. Son tres décimas menos que en la proyección de marzo. Y al 1,8% en 2026, 0,1 puntos menos.

Todo se debería a un escenario comercial peor al estimado entonces y a un aumento de la incertidumbre global que va a ralentizar la actividad, señala Economía Digital.

Sin embargo, en un escenario adverso, con una mayor carga arancelaria por parte de Estados Unidos y represalias tanto por parte de la Unión Europea como por China, el crecimiento podría verse rebajado al 2% del PIB este mismo año y frenarse hasta el 1,1% el año próximo, siete décimas menos que en la actual proyección.

Escrivá ha explicado que la exposición directa de España a Estados Unidos es muy reducida, pero los efectos de una guerra arancelaria podrían recrudecerse ante los efectos indirectos, por la relación con terceros países que tienen una mayor relación comercial con Norteamérica.

Escalada arancelaria

“Que el escenario central apenas nos dé impacto no quiere decir que seamos invulnerables a la escalada arancelaria”, ha dicho el gobernador del Banco de España.

Las empresas españolas encuestadas por el supervisor trasladan incertidumbre y “el clima empresarial en España y en el resto del mundo no es bueno”.

En cuanto a la inflación, el Banco de España rebaja ligeramente su escenario para este año, un 2,4%. Y lo mantiene en el 1,7% para el año que viene. Pero, en la peor situación, primaría un enfriamiento en los precios, con una tasa de incremento del 2,1% en 2025 y al 1,2% en 2026, señala Economía Digital.

Deja tu respuesta