Saltar el contenido

La UCO sale de casa de Ábalos tras diez horas de registro

Los agentes buscaron documentación de contratos de obras de la presunta trama criminal y clonaron dispositivos del ex ministro de Sánchez

Tras más de 10 horas, alrededor de las cinco de la tarde, concluyó el registro de la Guardia Civil registra una de las casas del youtuber y ex mano derecha de Sánchez, José Luis Ábalos, en el marco de la investigación de la presunta organización criminal del caso Koldo-PSOE.

La operación se desarrolló en un inmueble del barrio de la Zaidía, en Valencia. A la salida, los agentes llevaban cajas precintadas y maletines con material incautado al exministro. Según fuentes jurídicas citadas por La Razón, los investigadores clonaron varios dispositivos del político.

Durante la inspección, estuvieron presentes tanto Ábalos como su abogado. El objetivo de esta intervención era localizar documentación relacionada con contratos de obra civil. Estas actuaciones forman parte de unas diligencias que aún se mantienen bajo secreto de sumario.

También se produjeron registros en constructoras relacionadas con la trama de cobro de mordidas

El registro en el domicilio de Ábalos ocurrió siete meses después de que el Tribunal Supremo abriera una causa contra él, en respuesta a la solicitud del juez de la Audiencia Nacional encargado del conocido como caso Koldo-PSOE.

Se trata de la primera ocasión en la que el alto tribunal autoriza el registro de una propiedad del exministro, quien ya compareció dos veces ante el juez para rechazar haber recibido comisiones.

Además, la UCO inspeccionó también varias constructoras mencionadas por De Aldama, presuntamente vinculadas al pago de sobornos a cambio de contratos públicos.

Registros gracias a la documentación que aportó Aldama

Según fuentes jurídicas consultadas por Confilegal, el juez ordenó los registros tras recibir documentación aportada por Víctor de Aldama, identificado como el supuesto intermediario de la trama. Entre estos documentos figura un listado con posibles contratos preadjudicados a distintas constructoras.

Este listado, relacionado con inversiones del Ministerio de Transportes en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, se centraba principalmente en la Dirección General de Carreteras. En sus 75 páginas se incluían proyectos subrayados que, según De Aldama, serían contratos ya asignados a empresas seleccionadas previamente.

Deja tu respuesta