Saltar el contenido

España empieza aquí: Castellón acoge un potente encuentro de jóvenes activistas y representantes públicos

El pasado 13 de junio, Castellón de la Plana acogió un evento singular, que congregó a jóvenes comprometidos con la defensa de su país, de su ciudad y de su región. El encuentro, celebrado a las 19:00 h en Roberts Smash Burger, fue promovido como una cita para conversar cara a cara con representantes políticos, asociaciones juveniles y activistas que ya están actuando en el ámbito público. Una jornada con ambiente distendido, pero con un propósito claro: tejer comunidad entre jóvenes con conciencia cívica y sentido de responsabilidad nacional.

La convocatoria incluyó la participación de representantes políticos en activo, asociaciones juveniles con presencia nacional y local, y numerosos jóvenes interesados en conocer cómo empezar a implicarse en su entorno.

Un formato distinto: directo, abierto y sin formalismos

Alejado de los tradicionales actos partidistas o institucionales, el encuentro buscó crear un espacio cercano donde cualquier joven pudiera preguntar, conversar y conectar. Se compartieron hamburguesas, sí, pero también contactos, ideas y motivaciones. El objetivo era claro: generar vínculos entre jóvenes con inquietudes similares que buscan construir una alternativa al relato ideológico dominante y promover el activismo juvenil desde una visión patriótica, constitucional y libre de complejos.

Presencia de asociaciones juveniles comprometidas

El evento contó con la participación de diversas asociaciones que, desde diferentes enfoques, trabajan en espacios educativos, culturales y sociales con jóvenes de toda España. Estuvieron presentes representantes de:

  • Voces Castellón, grupo local que agrupa a jóvenes de la provincia implicados en la defensa de valores cívicos y nacionales.
  • X el Futuro, colectivo juvenil orientado a la regeneración del discurso público desde una perspectiva nacional y crítica.
  • S’ha Acabat, asociación catalana de estudiantes constitucionalistas con fuerte presencia universitaria, conocida por su activismo en defensa de la unidad de España y la libertad en las aulas.
  • Reconquista, plataforma juvenil nacional con un enfoque identitario, centrada en la difusión de valores patrióticos.
  • Alternativa Estudiantil, asociación estudiantil contraria al adoctrinamiento ideológico en los centros educativos, activa en debates y acciones públicas.
  • Estudiants pel Canvi, colectivo de estudiantes universitarios que promueven una alternativa al pensamiento único en el entorno académico.

Estas asociaciones, a pesar de sus diferencias de estilo o estrategia, comparten un diagnóstico común: la juventud española necesita recuperar su voz y participar activamente en la vida pública, desde el ámbito local hasta el nacional.

Participación de representantes institucionales

El acto también contó con la presencia de varios cargos electos vinculados a la formación VOX, que acudieron en calidad de invitados para dialogar con los asistentes:

  • Alberto Tarradas, diputado de VOX en el Parlamento de Cataluña, acudió al encuentro en su calidad de representante autonómico. Es uno de los parlamentarios más jóvenes de la cámara catalana.
  • Paul Daniel Axinte, concejal de VOX en el Ayuntamiento de Salou (Tarragona), asistió al evento como parte de la delegación invitada al encuentro juvenil.
  • Fernando Sánchez-Parra, concejal de VOX en el Ayuntamiento de Murcia, participó en la reunión representando la experiencia de jóvenes con cargos institucionales a nivel municipal.
  • Ulpiano Mayoral Cucala, concejal de VOX en el Ayuntamiento de Benicarló (Castellón), acudió como parte de los representantes locales que están activos políticamente en la provincia.

También asistió Pablo González Gasca, activista juvenil con trayectoria en la organización de actos cívicos y encuentros entre jóvenes comprometidos con valores patrióticos.

Durante el evento, todos los representantes participaron en el mismo formato informal que el resto de asistentes, sin intervenciones organizadas ni discursos oficiales. El objetivo fue precisamente evitar la rigidez institucional y permitir una interacción real entre jóvenes con vocación pública o activista y quienes ya están dentro de las estructuras políticas.

Una cita que marca un precedente

Este evento en Castellón no fue solo una reunión social o política. Fue el reflejo de una tendencia que empieza a consolidarse: una juventud que se organiza fuera de los cauces tradicionales, que rechaza el relativismo ideológico y que reclama el derecho a expresarse desde una posición nacional, constitucional y comprometida con la sociedad.

En un contexto donde muchos jóvenes sienten que su voz no tiene espacio en la esfera pública, encuentros como este permiten romper el aislamiento y generar red. Porque para quienes asistieron, España no es una abstracción ni un eslogan, sino un deber cívico, una comunidad y una historia compartida.

¿Y ahora qué?

El éxito de convocatoria, la pluralidad de asociaciones presentes y la participación de representantes públicos confirma que este tipo de eventos tienen recorrido. La juventud que asistió a Roberts Smash Burger no se conforma con ser un sujeto pasivo. Quiere entender, dialogar y, llegado el caso, actuar.

Lo ocurrido el 13 de junio no es el fin de nada. Es el principio de un movimiento creciente de jóvenes que, lejos de rendirse al desinterés, están empezando a organizarse, formarse y asumir responsabilidades públicas, sociales o culturales desde una base firme: el amor por su país y la voluntad de mejorar su ciudad.

Castellón ha sido testigo de ello. Y, si algo quedó claro ese día, es que el futuro también pertenece a quienes no tienen miedo de decirlo en voz alta.

Deja tu respuesta