Saltar el contenido

Se va, se va… ‘La familia Monster de la tele’

TVE cancela definitivamente el nuevo ‘Sálvame’ tras mes y medio de agónicas audiencias y críticas internas y externas constantes

Despedida. Adiós y cierren la puerta. El disparate de RTVE y el Sanchismo llega a su fin tras el estrepitoso fracaso. Último programa de ‘La familia de la Tele’ tras registrar audiencias por debajo incluso de La 2.

El magacín heredero de ‘Sálvame’ ha encadenado mínimo tras mínimo, arrastrándose por la programación de La 1 hasta desaparecer este miércoles, 18 de junio.

Pues sí. RTVE pone fin a un proyecto que, lejos de consolidarse, se convirtió, como señalan los expertos, en “una de las apuestas más erráticas y fallidas de su actual temporada”. Este miércoles 18 será su último día en las tardes de La 1.

‘La familia…’, con la Esteban y la Patiño a la cabeza, quería ser el nuevo ‘Sálvame’, pero con cierto control. Y en realidad ha sido un auténtico descontrol técnico y humano. Un auténtico desastre también en lo económico. Y en ese campo, los perjudicados: los españoles que nos toca pagar el pato del Sanchismo (una vez más).

La apuesta de José Pablo López

El programa estaba producido por La Osa y presentado por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua. Llegó a emitirse durante más de un mes en dos bloques diferenciados, con cifras cada vez más preocupantes que han terminado por hacer insostenible su continuidad, pese al empeño del presidente de RTVE, José Pablo López.

Ridículos datos de audiencia

El equipo del programa llegaba con la intención de arrasar con sus rivales, algo que nunca sucedió, ni por asomo. De hecho, este lunes, 16 de junio, el programa de ‘La familia…’ se hundía a un insostenible 4,3% y 309.000 espectadores, su mínimo histórico y punto de no retorno.

Como señala en Hola, Laura Martínez Jiménez, el fracaso del programa se debe única y exclusivamente a su propia naturaleza y no a la competencia. «La causa fundamental de su fracaso, en mi opinión, ha sido el intento de TVE de importar y domesticar un formato salvaje como era ‘Sálvame’, que funcionó precisamente porque no tenía reglas”.

Deja tu respuesta