Saltar el contenido

Sánchez ocultó al Tribunal de Cuentas información de los donantes que sufragaron sus primarias

Tampoco envió datos del dinero recaudado en campaña, ni de la actividad de la asociación que vehiculó el crowdfunding, presidida por su actual delegado de Gobierno en Madrid

Sánchez ocultó en las cuentas del PSOE datos de los donantes que sufragaron sus primarias de 2017, cuando se enfrentó a Susana Díaz y Patxi López. El Tribunal de Cuentas avisó de que las donaciones debían incluirse en la memoria del partido de ese año, pero el PSOE, de nuevo en manos de Sánchez, se negó a remitir los datos y se desconocen personas físicas y jurídicas que le financiaron la campaña.

La campaña electoral de las primarias del PSOE de 2017 cobra particular relevancia porque Ábalos, Cerdán y Koldo, integrantes del equipo que acompañó a Sánchez, ya están imputados por una presunta trama de corrupción del ‘caso PSOE’.

Donaciones anónimas a una asociación presidida por el actual delegado del Gobierno en Madrid

The Objective informó este domingo que el entonces candidato Pedro Sánchez recaudó 100.000 euros mediante donaciones anónimas a través de una asociación sin ánimo de lucro llamada Bancal de rosas, presidida por Francisco Martín, actual delegado del Gobierno en Madrid. Según fuentes conocedoras del proceso, la cantidad total obtenida por todos los medios de recaudación podría haber sido incluso superior.

Dichas fuentes estimaron un posible total de 280.000 euros, aunque no se pudo comprobar, ya que tras ganar las primarias, Sánchez no entregó al Tribunal de Cuentas la información completa sobre la ONG que gestionó su campaña de crowdfunding, ni los datos del dinero recaudado y gastado, ni la identidad de los donantes.

La gestora del partido preguntó al Tribunal de Cuentas sobre los donantes de Sánchez

En 2017, la gestora del PSOE, al detectar el sistema de recaudación empleado por Sánchez, consultó con los auditores del Tribunal de Cuentas cómo debían tratarse las donaciones en procesos de primarias.

El Tribunal, entonces presidido por Ramón Álvarez de Miranda, comunicó el 28 de marzo de 2017 que toda recaudación debía reflejarse en las cuentas oficiales del partido, incluso la de los aspirantes en primarias.

Álvarez de Miranda alertó a los dirigentes del PSOE que la ley de financiación de partidos impedía la total liberalización de los sistemas de donación, ya que eso comprometería la independencia política, al quedar en duda la influencia de ciertos financiadores en decisiones políticas concretas.

Tras este aviso, la gestora exigió a Sánchez detener la recaudación con Bancal de rosas, algo que se produjo el 31 de marzo de 2017, después de haber acumulado algo más de 100.000 euros.

Casado pactó con Sánchez la presidenta del Tribunal de Cuentas que no investigó los donantes

Las fuentes consultadas por el citado digital, conocedoras de los intercambios entre el PSOE y el Tribunal, sostienen que la candidatura de Sánchez pudo canalizar más dinero mediante otros métodos de recaudación, aunque no haya constancia oficial de ello.

No obstante, cuando Sánchez llegó al Gobierno en junio de 2018, la nueva presidenta del Tribunal, Enriqueta Chicano —nombrada tras un pacto entre él y Pablo Casado— evitó que el órgano fiscalizador investigara el origen de estas donaciones.

Deja tu respuesta