Saltar el contenido

Acuerdo de la banca europea para crear un gran Bizum: permitirá pagos en 15 países

Las plataformas del sur, el centro y el norte de Europa buscan interconectar sus sistemas para permitir transacciones gratuitas e inmediatas

Europa busca crear un gran Bizum comunitario para permitir los pagos transfronterizos, gratuitos e inmediatos entre 15 países. Las plataformas del sur, el centro y el norte de Europa planean unir fuerzas para ganar soberanía en los pagos frente a los gigantes americanos.

La banca europea, por lo tanto, da un enorme paso en su integración a nivel de pagos para tratar de quitarle terreno a MasterCard, Visa, Google y Apple, por cómo está configurado el sistema de pagos, intervienen en prácticamente todas las transacciones que se realizan en el continente.

La alianza EuroPa (de la que forman parte Bizum y sus homólogos italiano y portugués) y EPI (donde están los bancos alemanes, franceses y holandeses, entre otros) “han anunciado el inicio de su cooperación, con el objetivo de explorar soluciones que aborden rápidamente el desafío de la soberanía europea en materia de pagos, especialmente en lo que respecta a las transacciones transfronterizas».

Esta iniciativa tipo Bizum «busca permitir que la ciudadanía europea envíe y reciba pagos sin fricciones en todo el continente, en beneficio tanto de consumidores como de comercios”, según han anunciado en un comunicado conjunto.

Fase de estudio

“La colaboración entre EuroPA y EPI está impulsada por un interés común en desarrollar una solución conjunta que aproveche la fuerte adopción y las capacidades existentes de cada participante mediante la interconexión. El objetivo es cubrir todos los casos de uso (pagos entre personas y pagos comerciales, tanto online como presenciales) en los mercados de las soluciones participantes. Para ello, se ha iniciado una fase de estudio que se espera tenga sus conclusiones a finales de este verano”, añaden.

Inicialmente, el acuerdo abarcará 15 países europeos, que en conjunto representan a más de 382 millones de habitantes (el 84% de la población de la Unión Europea y Noruega), “permitiéndoles seguir utilizando sus soluciones de pago digitales preferidas tanto a nivel local como en toda Europa, y ofreciendo una vía para los mercados que aún no cuentan con una solución”.

La vía escogida pasa por interconectar todas las plataformas de transferencias y pagos tipo Bizum que tiene cada país, con lo que no será necesario que desaparezca ninguna de ellas.

Este acuerdo se enmarca en la necesidad de que Europa gane soberanía en materia de pagos frente a los gigantes norteamericanos que intermedian la gran mayoría de operaciones en el continente.

Euro digital

Tanto la Comisión Europea como el Banco Central Europeo (BCE) han hecho presión en este sentido para crear una gran plataforma para las transacciones.

Un gran Bizum comunitario es solo una de las opciones que han puesto sobre la mesa las autoridades europeas. La otra pata del intento de ganar soberanía en los pagos pasa por el euro digital; una moneda digital creada por el BCE que funcionaría tanto online como offline y que sería de curso legal en todo el continente.

Deja tu respuesta