Cobraban a compatriotas en situación de vulnerabilidad 350 euros por semestre y les hacinaban en infraviviendas insalubres
Tres mujeres extranjeras fueron detenidas por haber vendido durante seis años un total de 249 empadronamientos falsos a ilegales -compatriotas suyos- en inmuebles insalubres de Játiva.
Se calcula que obtuvieron unos 135.000 euros, el pago no cubría más que seis meses de empadronamiento ilegal y, si la víctima deseaba renovar, debía volver a pagar otros 350 euros.
A las tres arrestadas, cuya nacionalidad no revelaron las autoridades, se les atribuyen delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, blanqueo de capitales, falsedad documental y fraude a la Seguridad Social. El juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Játiva acordó su libertad provisional con cargos.
250 empadronamientos falsos en un locutorio y dos pisos
Unas 250 personas cayeron en la red de empadronamientos falsos siempre realizados en las mismas direcciones: dos pisos y un locutorio en Játiva, y otro piso más en La Granja de la Costera.
La operación policial permitió descubrir una red activa desde 2018. La investigación comenzó en mayo de 2024 cuando se detectaron movimientos sospechosos en los registros del padrón municipal de Játiva.
Durante la indagación, se verificó que la mayoría de las viviendas eran inhabitables: algunas tenían daños estructurales, otras carecían de luz y agua, y una funcionaba como locutorio sin ventanas.
Inmuebles a nombre de los nietos para eludir a Hacienda
Muchos de esos inmuebles estaban a nombre de los nietos de la principal investigada, quien los registró así para eludir responsabilidades fiscales. Parte del pago de las propiedades se hizo en efectivo, lo que llevó a sospechar que se financiaron con los beneficios de la trama.
Según recoge el digital Levante-EMV, el pasado 5 de junio, Guardia Civil y Policía Nacional realizaron cuatro registros simultáneos en Játiva y La Granja de la Costera.
Las autoridades incautaron 26.000 euros en metálico, numerosa documentación y una furgoneta, cuya adquisición pudo ser producto den las ganancias del fraude. Por ello, también se les imputa blanqueo de capitales.








