Saltar el contenido

Alvise Pérez pierde las subvenciones al no presentar la contabilidad electoral

El Tribunal de Cuentas retira a SALF el derecho a recibir subvenciones electorales al no recibir la documentación de las europeas de 2024

Se Acabó La Fiesta (SALF), la agrupación electoral encabezada por Luis Alvise Pérez, no presentó la contabilidad electoral correspondiente a las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 9 de junio de 2024. Por este motivo, el Tribunal de Cuentas le retiró el derecho a recibir subvenciones electorales.

Así lo comunicó el Tribunal este viernes en una nota con motivo de la aprobación del Informe de fiscalización de las contabilidades de dichos comicios. Este documento analizó la información económico-financiera enviada por las formaciones políticas que participaron y obtuvieron representación.

SALF fue la única de las nueve candidaturas con escaños que no entregó su contabilidad dentro del plazo legal a través de la Sede Electrónica del Tribunal. Esta omisión implicó una infracción que conllevó la pérdida de financiación pública.

Deducciones de subvenciones a VOX, Junts y Sumar

El Tribunal de Cuentas también detectó que tres partidos realizaron pagos fuera del plazo de tres meses tras la jornada electoral, lo cual constituye un incumplimiento legal.

Por ello, el Tribunal también recomendó recortar la subvención a Junts (82.000 euros, a Sumar (10.467 por pagos tardíos y otros 5.440,80 por utilizar cuentas distintas a la oficial), y a VOX (3.003,13 euros).

Contabilidad electoral chapuza de Junts

A Junts se le dedujo 81.987,82 euros de la subvención al haber pagado a sus proveedores fuera del periodo legal. Aunque la coalición abrió una cuenta independiente para gestionar ingresos y gastos de campaña, como exige la ley, al presentar la contabilidad se comprobó que tenía gastos pendientes por valor de 819.878,19 euros y un saldo inferior a los cien euros.

La escasez de fondos obligó al partido a ingresar más dinero para cubrir pagos atrasados, pero ese ingreso se realizó fuera del plazo de 90 días desde las elecciones.

Deja tu respuesta