Saltar el contenido

Javier Cercas quiere la dimisión de Sánchez porque no tiene “legitimidad para gobernar”

El escritor progresista no quiere elecciones, quiere un relevo dentro del Ejecutivo para que otro socialista siga ocupando el poder en España

El mundo de la cultura calla, al igual que el sindical, ante la presunta trama de corrupción y criminal que afecta al PSOE y al Gobierno del Sanchismo. Aunque hoy el escritor Javier Cercas ha alzado la voz en El País, a través del artículo titulado ‘La mayor victoria de Pedro Sánchez’.

Para Cercas, Pedro Sánchez “carece de legitimidad para gobernar” y exige su dimisión inmediata. El texto de Cercas echa más leña al fuego del debate sobre la continuidad del líder socialista. “¿Debe dimitir el presidente Sánchez? Sin ambages: sí”, sentencia. Y aunque reconoce que esta petición ha sido ya expresada por Podemos y por partidos de la oposición, subraya que también es compartida en silencio por buena parte del PSOE.

Para el escritor, la acumulación de escándalos que salpican al entorno del presidente hace inviable su permanencia en el cargo.

Cercas compara la situación española con la del ex primer ministro portugués Antonio Costa, quien dimitió “en cuanto se supo que dos personas de su entorno político habían sido detenidas”. Para el autor, el ejemplo luso evidencia que “la dignidad de las tareas de un primer ministro no es compatible con ninguna sospecha sobre la integridad”.

La democracia, por encima de la ideología

Uno de los ejes centrales de la reflexión de Javier Cercas es el conflicto entre ideología y democracia. “¿Qué es más importante: la izquierda o la democracia?”, se pregunta.

El autor considera que el argumento de Sánchez, quien ha declarado que su dimisión sería entregar el país a la derecha y la ultraderecha, es profundamente antidemocrático. A fin de cuentas, Sánchez afirma que gobernar sin el apoyo de la mayoría social es preferible si evita el ascenso del adversario político.

Superioridad moral de la izquierda

Javier Cercas rechaza la idea de una superioridad moral de la izquierda. Y recuerda que su adhesión a esa corriente ideológica se basa en sus logros históricos, no en una fe ciega. A su juicio, “la democracia es la condición de posibilidad de la izquierda”. Y cuando esta renuncia a su defensa, “deja de ser izquierda”.

Javier Cercas desmonta otro de los argumentos más repetidos por el presidente: que su Gobierno actúa como un dique frente a la ultraderecha. En opinión del autor, esa afirmación es falsa por partida doble.

En primer lugar, porque los escándalos que rodean al Ejecutivo están favoreciendo a los extremos, según muestran las encuestas.

Y, en segundo lugar, porque “la ultraderecha participa ya en el Gobierno”, en alusión a Junts.

Legislatura inviable

El escritor acusa a Sánchez de haber construido una legislatura inviable desde el primer día al apoyarse en socios radicalizados. Y cuestiona la supuesta incompatibilidad entre PP y PSOE. Según su análisis, ambos partidos comparten el grueso de las políticas europeas y podrían alcanzar pactos de Estado si existiera voluntad.

Pero Javier Cercas no quiere elecciones. De hecho, propone una alternativa viable para preservar la estabilidad democrática. “Bastaría con que dejase su lugar a otro dirigente socialista”, sugiere, apuntando que una transición interna en el PSOE permitiría afrontar la recta final de la legislatura con mayor legitimidad.

Entendimiento PSOE-PP

Esta salida no solo evitaría la irrupción de la ultraderecha, sostiene Cercas. También abriría la puerta a un entendimiento entre los dos grandes partidos. No se trataría necesariamente de una gran coalición, sino de “un entendimiento condicionado, variable y temporal” para acometer las reformas estructurales pendientes y reducir la corrupción.

La tribuna de Javier Cercas culmina con un tono sombrío y una advertencia clara. Si Pedro Sánchez no se retira, el daño será irreversible. El autor advierte de que la permanencia del presidente en el poder solo aumentará el descrédito de la izquierda, la democracia y la propia figura del jefe del Ejecutivo. En su opinión, la situación se ha vuelto insostenible. “Esto no da más de sí”, afirma.

Deja tu respuesta