Saltar el contenido

El turismo nacional prefiere el extranjero por los altos precios de los alojamientos en España

Las reservas de viajeros patrios en España caen un 7% este verano y amortiguan el golpe económico con estancias más cortas

España vive momentos muy dulces en lo que a turismo se refiere. Somos referente internacional y vivimos tiempos de récord con la llegada de turistas extranjeros estos meses.

El sector turístico aporta al PIB nacional más que nunca. Sin embargo, la alta demanda que existe por venir a nuestro país eleva los precios de las estancias hasta niveles jamás vistos. Determinado turismo internacional no siente afectación. Pero sí afecta al propio turismo interno, especialmente en algunos destinos clave de sol y playa.

Este año la tendencia apunta a ir a más por la rentabilidad de abrir la toalla y la sombrilla en otros países, que incluso a veces sale al mismo precio cruzando el Atlántico.

Caribe o Turquía

De hecho, este verano hay destinos en el Caribe o en Turquía en los que el pack de avión, hotel y comidas valen lo mismo que contratarlo para Baleares y otros destinos peninsulares y de España.

Hablamos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa. “Si te vas este verano una semana al Caribe o a Mojácar el precio es el mismo”, asegura a ABC Beatriz Oficialdegui, directora de marketing y comunicación de la agencia de viajes online Destinia.

Es algo que anima a cientos de miles de españoles a explorar otros destinos, después de que en los años duros de la pandemia el turismo nacional fuera el refugio del sector. El turista extranjero volvió a ser el motor para los establecimientos hoteleros. Así, en agosto del año pasado, los usuarios españoles hicieron 17,3 millones de noches de hotel por el récord histórico de 30,5 que hicieron los foráneos.

Destinos internacionales

Y para este verano la tendencia podría acentuarse. Según los datos de Amadeus se espera un crecimiento del 7,2% en el número de pasajeros españoles que viajarán al extranjero durante el verano. Los destinos más reservados para julio y agosto ahora mismo son Lisboa, París, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Londres, Milán, Lima, Copenhague y México, como muestra la monitorización del gigante tecnológico español.

Los españoles salimos de España: es a veces más barato, pero no todos. “Lo que de verdad está ocurriendo es que se están reservando menos noches», explica a ABC Oficialdegui.

Según los datos que maneja Destinia las noches en alojamientos hoteleros superan este verano de media los 66 euros por persona y noche, un 3,5% más de lo que registraba la plataforma un año atrás. “Hablamos del verano más caro de la historia”, remarca a ABC la portavoz de Destinia.

Deja tu respuesta