Saltar el contenido

La calvicie podría ser una cosa del pasado en solo 5 años

Exitosa terapia frente a la alopecia con células madre en la investigación que desarrolla el Hospital Clínico San Carlos

El Hospital Clínico San Carlos de Madrid está cerca de acaba con los calvos y las calvas, con la calvicie en general. Podría en solo cinco años una cosa del pasado, como sus investigadores reconocen.

Adiós a la calvicie, incluso para los calvos del hoy, del ayer y del futuro cercano. Una investigación del Hospital Clínico San Carlos liderada por Eduardo López Bran, ha logrado una terapia con células madre que se ha probado ya con animales y ha sido todo un éxito.

Según el dermatólogo Eduardo López Bran, responsable de la investigación, en 2030 podría haber un tratamiento efectivo para la alopecia. Esta terapia se basa en células madre y moléculas energizantes, y ya ha mostrado resultados prometedores en animales. Para él, como ha contado en Antena 3, podría ser el adiós a la calvicie.

El equipo de López Bran ha logrado repoblar el 100% del cuero cabelludo de ratones machos y el 90% de las hembras, tras cinco años de trabajo.

Ensayos en humanos en 2026

El siguiente paso serán los ensayos en humanos, que podrían comenzar en 2026. Según López Bran, si todo va bien, la terapia avanzada podría estar disponible en cinco años. Así lo ha asegurado el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos y director de la clínica especializada IMEMA en la última edición de Efe Salud.

La terapia para erradicar la calvicie se aplicará mediante mesoterapia. Se trata de inyecciones aplicadas directamente en el cuero cabelludo. López Bran asegura que los resultados serán duraderos, especialmente para tratar la alopecia androgenética, el tipo más común de calvicie, que afecta al 80% de los hombres y al 40% de las mujeres.

Bienestar emocional

Como apunta Antena 3, la pérdida de cabello, especialmente por causas genéticas, tiene un gran impacto en el bienestar emocional, tanto en hombres como en mujeres. Además de ser un tema de estética, la calvicie también aumenta el riesgo de problemas de salud, como lesiones provocadas por la exposición al sol.

López Bran comenzó a investigar las células madre para encontrar una solución más efectiva y duradera para la alopecia. La clave está en aumentar la supervivencia de las unidades foliculares trasplantadas, usando moléculas como el trifosfato de adenosina, que mejora la «energía» de las células.

Solución revolucionaria

Después de varios años de trabajo y algunos obstáculos, el equipo está más cerca de una solución revolucionaria. Según el dermatólogo, las terapias celulares podrían cambiar no solo el tratamiento de la alopecia, sino también la forma en que abordamos otras enfermedades sin cura específica.

Si todo sigue según lo planeado, en cinco años este tratamiento innovador podría estar disponible para el público. López Bran ya ha dicho que, cuando esté listo, él mismo se someterá a la terapia para probar sus efectos.

Deja tu respuesta