Aunque Tim Cook ha llevado a Apple a convertirse en la empresa más valiosa del mundo, su aparente lentitud frente al auge de la inteligencia artificial ha encendido las alarmas. Analistas piden un relevo al frente de la compañía para no perder el tren tecnológico que está redefiniendo el futuro
Tim Cook: el hombre que multiplicó Apple por diez
Cuando Tim Cook tomó el timón de Apple en 2011, la empresa valía 348.000 millones de dólares. Hoy, tras casi 15 años de liderazgo, esa cifra supera los 3,8 billones, con una revalorización bursátil de más del 1.600%. Cook no solo mantuvo el legado de Steve Jobs: lo multiplicó.
Hitos clave de la era Cook
| Producto/Área | Impacto en ingresos y mercado |
|---|---|
| iPhone 6 (2014) | Impulsó ventas récord, marcó el boom de los smartphones grandes |
| AirPods (2016) | $18.000 millones en ingresos solo en 2024, superando a gigantes |
| Servicios digitales | De $13.100 M en 2012 a $96.200 M en 2024 (25% de ingresos totales) |
| Chips propios (Apple Silicon) | Independencia de Intel y salto de rendimiento |
| Vision Pro | Apuesta por realidad mixta e integración de hardware-software |
Apple también adquirió más de 100 empresas desde 2011, muchas centradas en talento e innovación (como Beats y Shazam), consolidando su ecosistema cerrado y premium.
¿Y ahora qué? La revolución de la inteligencia artificial deja dudas
El éxito pasado no garantiza el futuro. Y en Silicon Valley, quedarse atrás no es una opción. Microsoft y Nvidia ya superan a Apple en capitalización bursátil, y el motivo parece claro: la inteligencia artificial.
Las críticas: ¿Apple llega tarde?
Los analistas de LightShed Partners, Walter Piecyk y Joe Galon, consideran que Apple necesita un líder con enfoque en producto e innovación, no solo en operaciones y finanzas. Señalan:
- La IA transformará la industria y Apple «corre el riesgo de quedarse atrás».
- Siri sigue siendo limitada, pese a las recientes mejoras con «Apple Intelligence».
- En el evento de presentación de la IA, Apple mostró «poco dominio real» del campo.
Riesgos señalados
“Hemos visto cómo ventajas competitivas, aparentemente insalvables, desaparecen en las revoluciones tecnológicas”, advierten los expertos.
¿Relevo generacional en Apple?
La pregunta ya no es si Tim Cook ha sido exitoso. Lo ha sido. La cuestión es si es el perfil ideal para liderar Apple en la era de la inteligencia artificial.
- ¿Necesita Apple un CEO más técnico, más disruptivo?
- ¿Puede la cultura de perfección y privacidad de Apple coexistir con el ritmo frenético de la IA?
- ¿Está a tiempo de redirigir el rumbo sin cambiar el liderazgo?
Conclusión: ¿una transición necesaria?
Apple se encuentra en una encrucijada. Cook ha guiado con maestría el barco durante una década y media, pero el oleaje ha cambiado. La IA es ahora el motor del crecimiento tecnológico, y muchos creen que Apple está, por primera vez en mucho tiempo, en modo reactivo, no proactivo.
¿Debería Apple buscar una renovación en su cúpula directiva?
El tiempo y los resultados dirán. Por ahora, la presión sobre Cook crece.








