Saltar el contenido

Caída del 20% de las exportaciones de nuestros vinos a Estados Unidos

Los aranceles ya empiezan a notarse y el presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, ha demandado la necesidad de un acuerdo

El vino es uno de los productos más importantes de las exportaciones españolas. Las bodegas de España tienen una fama mundial, lo que hace que el valor de sus botellas y vinos alcance precios muy altos al otro lado del charco. Por ello, la tensión arancelaria entre EEUU y la Unión Europea está afectando fuertemente al sector.

EE.UU es el segundo país que más vinos españoles consume, solo por detrás de Alemania. De hecho, es el único destino no europeo de los grandes receptores, pues completan la lista Reino Unido, Francia y Países Bajos. Desde la OIVE han asegurado que las ventas en Estado Unidos cayeron un 20,8% en abril de 2025.

La directora general de la Interprofesional Susana García, ha explicado que “la incertidumbre no es buena para el vino”. Mientras, el presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE)Fernando Ezquerro, ha demandado la necesidad de un acuerdo arancelario en la presentación del estudio “Relevancia económica y social del sector vitivinícola en España”.

335 en vinos españoles

Tal y como afirma Infobae, “si observamos los datos oficiales de DataComex, proporcionado por el Ministerio de Economía, el país norteamericano gastó 335 millones de euros en vinos españoles. Esto lo convierte en uno de los grandes perjudicados por los aranceles que finalmente fije Trump tras el pacto, o su ausencia, con la UE.

Las botellas enviadas a EE.UU corresponden al 10,9% del vino total exportado por España. Sin embargo, estos datos han comenzado a empeorar, con la caída del 20,8% en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. En el primer cuatrimestre del año, hubo un descenso del 8,8%.

Producción de vino

En 2024, España alcanzó una producción de 30 millones de hectolitros y registró exportaciones por 3.500 millones de euros. Estas cifras la convierten en el segundo mayor exportador mundial de vino, solo superado por Italia. Además, este sector económico tiene un peso fundamental, pues equivale al 1,6% del PIB español.

Deja tu respuesta