Saltar el contenido

Meta compra Play AI para revolucionar el audio con inteligencia artificial

La tecnológica de Zuckerberg suma una nueva pieza a su ambiciosa apuesta por la IA generativa: la startup Play AI, experta en agentes conversacionales de voz.

Meta sigue pisando el acelerador en su carrera por dominar todas las formas de inteligencia artificial. Tras avances en imagen y vídeo, ahora apuesta fuerte por el audio. ¿Cómo? Adquiriendo Play AI, una startup especializada en generar voces sintéticas naturales y agentes de voz multilingües, seguros y de baja latencia.

El equipo completo de Play AI se integrará esta misma semana en Meta, bajo la supervisión de Johan Schalkwyk, uno de los últimos fichajes estrella en el área de IA conversacional. Aunque el monto de la operación no ha sido revelado, el movimiento refuerza el objetivo de Meta: ser líder en experiencias conversacionales impulsadas por IA.

¿Qué aporta Play AI al ecosistema de Meta?

Play AI destaca por su plataforma accesible, pensada para que cualquier empresa o desarrollador pueda crear experiencias de voz basadas en IA sin fricción técnica. También ofrece la herramienta PlayNote, que permite transformar datos o archivos en audios de voz realista mediante síntesis generativa.

Esta tecnología encaja a la perfección con los planes de Meta para expandir su catálogo de productos basados en IA: desde personajes interactivos hasta asistentes personales integrados en wearables o el metaverso.

Un 2025 marcado por la IA en Meta

La adquisición no es casualidad: en enero, Mark Zuckerberg declaró que 2025 sería “el año definitorio para la IA” y comprometió hasta 65.000 millones de dólares en inversión. Desde entonces, Meta ha lanzado su modelo LLaMA 4, activado Meta AI en Europa, renovado por completo su app oficial de IA y presentado asistentes conversacionales en WhatsApp, Messenger e Instagram, integrando funciones de búsqueda, edición de imágenes y redacción.

Además, Meta ha creado una nueva división de élite: Meta Superintelligence Labs, liderada por Alexandr Wang (Scale AI), para acelerar la creación de lo que llaman “superinteligencia”.

Impacto real en publicidad y marketing

Los avances de Meta en IA no se quedan en los laboratorios: ya están mejorando el rendimiento de las campañas publicitarias. Cristóbal Montalbán, experto en Facebook Ads, lo resume así:

“Desde que Meta ha ido integrando sus IAs en las plataformas, sobre todo en las herramientas para anunciantes, hemos notado una mejora clara en los resultados y en la consecución de objetivos para agencias y empresas. Por eso, ver que apuestan de forma tan decidida por la inteligencia artificial es una excelente noticia: cada avance que lanzan, hasta ahora, lo recibimos como una mejora directa para quienes trabajamos con publicidad en su ecosistema.”

Voz: el próximo gran campo de batalla

Con la compra de Play AI, Meta se posiciona en una tecnología cada vez más estratégica: la voz como interfaz. Si bien sus chatbots ya sorprenden por su fluidez, ahora el foco está en hacerlos hablar con naturalidad, emoción y contexto.

La pregunta ya no es si hablaremos con las máquinas, sino cuándo dejaremos de notar que no son humanas.

Y Meta quiere estar en primera fila cuando eso ocurra.

Deja tu respuesta