Era ingeniera química de formación y fundadora y directora de High Jump, una empresa especializada en puenting
Marta Jiménez era especialista en deportes de riesgo y conocida como ‘Mujer Adrenalina’. Se hizo muy popular este año graciasa su participación en ‘El Hormiguero. Tristemente, falleció el pasado 13 de julio tras sufrir un accidente mientras realizaba un salto base en la zona de Punta Calva, en el Valle de Chistau (Huesca).
La Guardia Civil recibió el aviso en torno a las 10:30 h de la mañana y al lugar acudieron efectivos del GREIM de Boltaña y un helicóptero con base en Benasque, pero los servicios de rescate no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Según informan varios medios locales, el cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Huesca.
Marta Jiménez tenía una trayectoria mucho más amplia en el mundo de los deportes extremos. Con apenas 34 años, era ingeniera química de formación y fundadora y directora de High Jump, una empresa especializada en puenting, rope jump, bungee y otras modalidades de salto.
390 saltos base
Con más de 390 saltos base a sus espaldas, fue pionera en Rope Jump (grandes saltos desde paredes verticales gracias a un sistema de cuerdas) además de una de las primeras en practicar paraalpinismo en España. Para ella, esta última disciplina, que combina alpinismo y vuelo desde cumbres, ofrecía la combinación perfecta: diversión de subida y de bajada.
Su relación con el Pirineo era profunda. En los últimos años había fijado su residencia en la comarca aragonesa del Sobrarbe, desde donde organizaba sus entrenamientos y expediciones.
Conocía bien las montañas de Huesca y era habitual verla explorar nuevas ubicaciones para practicar salto base, siempre con una preparación meticulosa. En una entrevista para el medio Desnivel aseguraba que el momento antes de saltar, es un momento “muy consciente”.
En una información ampliada por la Dirección General de la Guardia Civil, Marta Jiménez habría sufrido un problema con su paracaídas al saltar de una cresta de la montaña.
Lesiones fatales
El equipo desplazado en helicóptero hasta el lugar constató que las lesiones de Marta Jiménez eran fatales, por lo que trasladaron su cuerpo hasta la localidad de Boltaña antes de dirigirse al Instituto de Medicina Legal de Huesca.
Ante este triste hecho luctuoso, se ha pronunciado en redes sociales Pablo Motos, el programa en el que la deportista participaba desde 2023. Mediante una publicación en su perfil de Instagram, el de Requena ha lamentado la pérdida de su compañera, mostrando uno de los muchos retos que realizó en el plató de la calle Alcalá.
“Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados. Pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible. Os comparto entre lágrimas uno de esos momentos”.
“La mejor de las compañeras, trabajadora, profesional, incansable, luchadora, alegre, aventurera, meticulosa y sobre todo una persona maravillosa. Desde El Hormiguero te vamos a recordar siempre”, apuntaba María López Becerra, productora del espacio.
“Lo mejor, su valentía y su sonrisa. Qué pena”, añadía María Dabán, colaboradora de las tertulias. Los alpinistas Iker y Eneko Pou, conocidos de la fallecida, también se pronunciaron.
“Hoy nos embarga la pena, sobre todo por todo lo que dejas atrás… A Eric, a tu familia, a tus amigos, a tus compañeros de saltos y de montañas, a los de la tele… Has sido una chica increíble y auténtica hasta el final, una persona de esas que dejan una huella profunda, y a las que todo el mundo quiere… Nosotros te echaremos de menos y sabemos que no seremos los únicos. Te queremos y sigue volando alto allí donde estés”, compartían.
Preocupantes accidentes
La trágica muerte de Marta se suma a una lista de preocupante accidentes en el medio natural aragonés. Solo en lo que llevamos de 2025, nueve personas han fallecido durante la práctica de actividades al aire libre en el Alto Aragón, según datos recogidos por Cadena Ser. Además, desde 2022, se han contabilizado al menos cuatro muertes relacionadas con el salto base en la provincia de Huesca.








