La regularización ilegal con falsas ofertas de empleo permitió obtener subsidios a sujetos que ni siquiera estaban en España durante su ‘contratación’
Contratos falsos para regularización fraudulenta de ilegales para cobrar paro sin trabajar. La Policía Nacional en Granada y la Inspección de Trabajo de Almería arrestan a 22 individuos como parte de una investigación sobre una red dedicada a la regularización ilegal de inmigrantes a través de falsas ofertas de empleo en el ámbito agrícola, lo que permitió la obtención indebida de casi 23.000 euros en subsidios por desempleo.
Dos españoles y veinte marroquíes detenidos
De esta manera, los interesados conseguían un contrato de trabajo, un permiso de residencia y, posteriormente, accedían a las prestaciones de la Seguridad Social. Entre los detenidos se hallan dos empresarios españoles, acusados de delitos como falsedad documental, estafa, favorecimiento de la inmigración ilegal y delitos contra la Seguridad Social.
Asimismo, entre los arrestados se cuentan 20 sujetos marroquíes, también implicados en falsedad documental y delitos contra la Seguridad Social. Además, existe una persona bajo investigación que aún no está bajo arresto.
Intermediarios marroquíes para contactar con ilegales interesados en el fraude
Los agentes lograron establecer que existía una red de empresas ficticias que operaba simulando contratos de trabajo, tras el pago de importantes sumas de dinero por parte de los beneficiarios a los empresarios.
La investigación reveló que los contratos de arrendamiento donde las empresas supuestamente desarrollaban su actividad, así como los períodos laborales y todo lo relacionado con las empresas, eran falsos o simulados, todo para obtener beneficios económicos aprovechando las necesidades de los inmigrantes ilegales en la provincia de Almería.
Los ilegales pagaban por el contrato falso 2.000 y 6.000 euros. Además, los empresarios utilizaban intermediarios de nacionalidad marroquí, quienes gestionaban el contacto con aquellas personas interesadas en dichos contratos.
Regularizacion y cobrar paro sin trabajar
Posteriormente, estos ilegales se beneficiaban de manera indebida de subsidios por desempleo por supuestos períodos cotizados de esos contratos falsos, dado que no realizaban ninguna actividad laboral.
Los propios ilegales, presuntos ‘trabajadores’ presentaban «incoherencias» y ofrecían informaciones distintas entre sí. Además, se registraron estancias en el extranjero durante períodos laborales, lo que ha confirmado, junto a otros indicios, el entramado de simulación y falsificación que rodeaba a la empresa investigada.
Además de las detenciones, los agentes han conseguido recuperar más de 101.000 euros, provenientes del dinero de prestaciones indebidas y de la deuda generada por los empresarios con la Seguridad Social.








