La productora está controlada ahora en un 85% por el fondo hino Orient Hontai y dirigida por Taxto Benet tras el despido de Roures
La conocida productora Mediapro está pasando por sus peores momentos.Ahora que está controlada en un 85% por el fondo chino Orient Hontai y dirigida por Taxto Benet tras el despido a finales de 2023 de Jaume Roures, cerró el pasado año con pérdidas de 71 millones de euros. Todo según la memoria depositada en el registro mercantil y que recoge OkDiario.
Este dato está muy lejos de los 35 millones de beneficios que registró en 2023. Fue después de una reexpresión de las cuentas. Mediapro, que en abril perdió el contrato de producción de Laliga española, ha reducido además ingresos, ebitda y número de empleados respecto a 2023.
Amortización de activos
Según explica la compañía en la memoria, “el resultado del ejercicio de actividades continuadas son 71 millones de euros de pérdidas (35 millones de euros de beneficio durante el ejercicio 2023 reexpresado), e incluyen la amortización de los activos aflorados en el momento de la compra del Grup Mediapro por 21 millones de euros (36,5 millones de euros de amortización en 2023)”.
Mediapro señala, como recoge OkDiario, que “el resultado del ejercicio, sin considerar los impactos de amortización o deterioro de los activos aflorados en el ejercicio de asignación del precio de la combinación de negocios del Grup Mediapro, habría sido de 50 millones de euros de pérdida en 2024, 72 millones de euros de beneficio tras los saldos reexpresados en 2023”.
De acuerdo con las cifras del citado informe anual de Joye Media, la compañía matriz de Mediapro y el resto de sus productoras, los ingresos de 2024 cayeron hasta 1.068 millones de euros. Un año antes, en 2022, la facturación del grupo ascendió a 1.204 millones. El descenso de los ingresos es de más del 11%.
Reducción de plantilla
Desciende también la plantilla del grupo, presente en 50 países del mundo. A cierre de 2024 el número de trabajadores de Mediapro era de 6.818, frente a los 7.120 de 2023.
Además, en mayo de este año los sindicatos de la empresa convocaron una huelga en la producción de la jornada de liga de fútbol en protesta por el posible despido de entre 800 y 900 empleados del grupo. Fue desconvocada después-.
Los temores de los trabajadores por el futuro de la plantilla se debían a que Mediapro, después de años de relación con la liga de Javier Tebas, perdiera el concurso de producción de los partidos de fútbol de LaLiga. Tebas adjudicó ese contrato para los próximos cinco años a Telefónica y HBS.








