Saltar el contenido

El Gobierno trata de ocultar la estadística del INE que desmonta su cocina de datos del mercado laboral

La ERADA (Estadística de Relación con la Actividad a partir de Datos Administrativos) muestra el número real de afiliaciones a la Seguridad Social y de fijos discontinuos que no trabajan

El Gobierno intenta ocultar la difusión de una estadística que pondría en evidencia la manipulación oficial de los datos del mercado laboral, provocando con tal injerencia un notable malestar en el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La nueva estadística, que el Gobierno del yerno de Sabiniano busca retener el mayor tiempo posible, se llama ERADA (Estadística de Relación con la Actividad a partir de Datos Administrativos) y sus datos desmienten la propaganda gubernamental sobre el empleo y los supuestos récords de afiliación.

Esta herramienta del INE incorpora datos como el número real de afiliados a la Seguridad Social y los fijos discontinuos inactivos, a quienes se excluye de las cifras oficiales de paro.

ERADA aporta datos más precisos que los datos mensuales del Ministerio de Trabajo, donde una persona en pluriactividad cuenta como múltiples afiliaciones. Además de negarse a publicar el número real de afiliados, el citado ministerio tampoco difunde cuántos fijos discontinuos no están ocupados, lo que reduce artificialmente el número de parados.

La intromisión del Ejecutivo ha generado preocupación en un órgano ministerial como el INE que, aunque adscrito a Economía, mantiene autonomía técnica.

¿Por qué teme a la ERADA el yerno de Sabiniano?

ERADA se basa en el cruce de tres registros administrativos: afiliaciones a la Seguridad Social, contratos y prestaciones del Ministerio de Trabajo, y el padrón. La estadística permite conocer semanalmente cuántos fijos discontinuos no trabajan y cuántas afiliaciones reales existen. Esta información, que el Gobierno pretende retrasar hasta después del verano, ofrece una visión más transparente del mercado laboral.

El INE había anunciado su publicación inminente en varias ocasiones, pero las objeciones del Gobierno, que alega problemas metodológicos, han paralizado su difusión. Se ha propuesto crear equipos conjuntos para «corregir» supuestos errores en una estadística que resulta perjudicial para la imagen pública del Ejecutivo.

El Gobierno socialcomunista no podrá evitar la publicación de la estadística

La presión gubernamental ha causado tensión entre los técnicos del INE, quienes gozan de protección por parte de la Comisión Europea para evitar presiones políticas. Aunque oficialmente el Ministerio de Economía niega haber interferido, fuentes del INE revelan que el informe estaba listo para publicarse en junio.

Pese a las resistencias, la inclusión de ERADA en el Plan Estadístico Nacional aprobado por real decreto en 2024 obliga a su publicación. Además, las normas europeas garantizan la independencia de los institutos estadísticos, limitando la capacidad del Gobierno para censurar o modificar sus contenidos.

Deja tu respuesta