El drama ocurrió en una urbanización a las afueras de la capital
Córdoba, 24 de julio de 2025. Una niña de tan solo cuatro años ha perdido la vida este martes por la tarde tras ahogarse en la piscina de una vivienda situada en la urbanización La Colina, a las afueras de Córdoba capital.
El aviso se recibió en el 112 Andalucía a las 17:50 horas, cuando varios testigos alertaron de que una menor se estaba ahogando en una piscina particular de la calle Chaparro. A pesar de la rápida movilización de servicios de emergencias y Policía Nacional, los sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento de la pequeña.
Se investiga como un accidente
Fuentes policiales indican que, según las primeras pesquisas, todo apunta a un accidente fortuito, aunque será la autopsia forense la que confirme las causas exactas del fallecimiento. La Policía ha activado el protocolo judicial y se ha hecho cargo de la investigación.
Un verano trágico en las piscinas andaluzas
Este nuevo suceso se suma a otra muerte reciente: la de una niña de 21 meses en una piscina familiar en Sevilla, también esta semana.
Los datos son alarmantes. Solo en 2024 murieron 102 personas ahogadas en Andalucía, y en lo que va de 2025, el 112 ha coordinado ya 169 rescates, 89 de ellos en playas, el resto en piscinas y aguas interiores.
¿Cómo prevenir estas tragedias?
Las autoridades insisten cada año en reforzar la vigilancia activa de los menores, incluso en piscinas privadas. Algunas recomendaciones clave:
- No perder de vista nunca a los niños, ni siquiera por segundos.
- Colocar vallas de seguridad o alarmas en piscinas.
- Enseñar a nadar a los más pequeños cuanto antes.
- Evitar juguetes flotantes que puedan atraerlos sin supervisión.
Un dolor que se repite cada verano
El ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental en la infancia en España. Solo en Andalucía, más de un centenar de personas murieron ahogadas en 2024, y los rescates no dejan de aumentar: 169 en lo que va de 2025, según datos del 112.
Pero lo más desgarrador es que la mayoría de las víctimas son niños menores de 6 años, y los accidentes suelen producirse en piscinas privadas, a menudo con adultos cerca.
Los errores que cuestan una vida
- Pensar que «solo son unos segundos»
- Dejar a hermanos mayores a cargo sin supervisión adulta
- Usar flotadores como sistema de seguridad
- No enseñar normas básicas desde muy pequeños
Cada año, los servicios de emergencia repiten lo mismo: “el ahogamiento es rápido, silencioso y evitable”. En menos de 30 segundos un niño puede perder el conocimiento en el agua.
Prevención real, no solo consejos
Desde el Ministerio de Sanidad y Cruz Roja recomiendan medidas que salvan vidas:
- Supervisión activa: mirar y estar cerca, no solo “vigilar desde lejos”.
- Vallas de protección alrededor de piscinas.
- Enseñar a los niños a flotar y gritar si se hunden.
- Quitar juguetes del agua tras el baño, para evitar que vuelvan a entrar solos.
- Hacer cursos básicos de primeros auxilios.
Una tragedia que no puede normalizarse
Cada caso como el de Córdoba o Sevilla no es solo una noticia triste, es un toque de atención a toda la sociedad. No podemos resignarnos a que “cada verano pase lo mismo”. Con vigilancia, formación y responsabilidad, muchas de estas muertes pueden evitarse.








