Al incumplir su obligación de presentar los presupuestos, el socialista obliga a Muface a liquidar el remanente de tesorería para poder financiar prestaciones sanitarias
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato representativo de la Administración, alerta sobre la situación crítica de Muface tras la calamitosa gestión de la crisis por la renovación del concierto sanitario y advierte que retomará las movilizaciones en septiembre.
El desastre tiene múltiples facetas, como la salida de 64.650 mutualistas hacia la sanidad pública por el deterioro de la concertada y, la más alarmante, la situación financiera generada por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado por Sánchez, que deja en números rojos la financiación de las prestaciones sanitarias.
El sindicato precisa que la ausencia de presupuestos liquida -sin haber acabado 2025- el remanente de tesorería de Muface para afrontar gastos: pasando de los 282 a los 7,9 millones de euros, en lo que va de año.
Déficit superior a 64 millones en prestaciones
La insuficiencia presupuestaria de Muface, en especial por el incremento de las necesidades de financiación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional, obligó a modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales con cargo al remanente de tesorería por la imposibilidad de detraer de los créditos de otras partidas.
Respecto a las cuentas de la mutualidad, la ejecución del capítulo de prestaciones sanitarias, Muface calcula que, como aumentaron los gastos, a final de 2025 se producirá un déficit de 64.137.688,98 euros por culpa de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado por Sánchez.
Las partidas claramente deficitarias son las correspondientes a los créditos para hacer frente a los gastos de Farmacia: las recetas de las oficinas de Farmacia presentan en este momento una ejecución del 88,27% y la Farmacia hospitalaria está en una ejecución del 70,41%.
En este capítulo, con toda seguridad, obligará a Muface a iniciar un expediente de modificación presupuestaria en el último trimestre del año.
Salen del sistema 64.650 mutualistas
Desde el pasado 31 de diciembre, indica CSIF, abandonaron el concierto sanitario 64.650 mutualistas (titulares y beneficiarios) adscritos a entidades concertadas -tras consolidar datos de mayo-.
Con fecha de 31 de diciembre de 2024 había 1.057.439 personas adscritas a la sanidad concertada, frente a las 992.782, de junio de este año. Por su parte, las personas dependientes de la sanidad pública pasan de 506.742 a los 567.530.
CSIF advierte de nuevas movilizaciones si Sánchez no garantiza la sostenibilidad del sistema
CSIF advierte que, ante esta situación «si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias y la adecuada prestación asistencial, nos veremos obligados a retomar las movilizaciones después del verano para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sistema del mutualismo administrativo a medio plazo».
El sindicato tendrá por ello en cuenta «la reducción registrada en la calidad asistencial, la reducción de los cuadros médicos denunciada por nuestros mutualistas y de la que MUFACE rechaza informar con transparencia, los problemas de asistencia en el medio rural y la delicada situación financiera de la mutualidad».
CSIF también ha solicitado reducir el copago farmacéutico a los pensionistas, en línea con el Sistema Nacional de Salud.








