Saltar el contenido

El ‘cohete’ de Sánchez se desploma: la producción de vehículos acumula cinco meses de descenso

En comparación al primer semestre de 2024, este año se dejaron de fabricar 111.601 vehículos y cayeron las exportaciones más del 10%

La producción de vehículos anotó un nuevo descenso en junio con 215.766 unidades producidas, un 1,5% menos respecto al año anterior. Con este nuevo retroceso, se suman cinco meses de caída durante 2025 y en la primera mitad de año se registró la bajada del 8,4% en comparación con 2024, con 1.220.595 unidades producidas.

Las cifras indican que se dejaron de fabricar 111.601 vehículos durante 2025. Europa se sigue situando como primer destino de los vehículos fabricados en España, pero con un retroceso del 10,2% del total exportado respecto al año anterior.

Esta caída en la producción viene provocada, según el portal especializado Newspress, por los fuertes retrocesos en las ventas acumulados en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa.

A esto se une, además, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles.

‘De consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo’

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha destacado en el citado medio que “en junio se vuelve a registrar un descenso de la producción y todo parece indicar que en 2025 volveremos a registrar caídas en la producción, por segundo año consecutivo. Eso no es una buena noticia. De consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo”.

”La situación este año está en buena parte motivada por cambios puntuales en fábricas, pero revela lo que puede suceder si Europa y España no toman medidas potentes para impulsar su industria y su mercado. En este escenario, y en lo que concierne a nuestro país, un Plan España Auto como el que impulsa ANFAC se convierte más necesario y urgente” afirmó.

En este sentido, López-Tafall ha señalado que “desde el sector siempre hemos mantenido la misma reclamación. Tanto el mercado europeo como el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico que es necesario impulsar, con un marco regulatorio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo”.

Deja tu respuesta