El nuevo Real Decreto entra en vigor el 31 de julio y reconoce más tiempo de cuidados para todas las familias, incluidas las monoparentales
Más semanas, más cuidados: entra en vigor el nuevo permiso por nacimiento
A partir de este 31 de julio, las madres y padres que den la bienvenida a un nuevo miembro en la familia lo harán con más tiempo para cuidarlo. El permiso por nacimiento se amplía hasta 19 semanas retribuidas para familias biparentales y hasta 32 semanas para las monoparentales. Una medida que por fin pone a España en línea con Europa y que impactará positivamente en la conciliación familiar.
¿Qué cambia exactamente?
El Real Decreto-ley 9/2025, publicado en el BOE el 30 de julio, modifica varias leyes clave para ampliar los permisos retribuidos por nacimiento, adopción y cuidados. Esta reforma responde a una directiva europea que España había incumplido, con consecuencias económicas.
Así se reparten las semanas para familias biparentales y monoparentales
Para familias biparentales:
- 6 semanas obligatorias tras el nacimiento/adopción.
- 11 semanas de libre disposición en los primeros 12 meses del bebé.
- 2 semanas más para cuidado, utilizables hasta que el niño cumpla 8 años.
Para familias monoparentales:
- 6 semanas obligatorias.
- 22 semanas de libre disposición.
- 4 semanas adicionales para cuidados hasta los 8 años del menor.
Más noticias de Actualidad
- Alerta de tsunami en los países costeros del Pacífico por un terremoto en Rusia
- El comisionado sanchista ‘sorprendido’ rompe su silencio sobre el diploma ‘fake’
- Muere un bombero forestal cuando acudía a combatir el incendio de Ávila en su día libre
- Barcelona bajo asedio: El crecimiento imparable de las bandas latinas y el derrumbe de la seguridad urbana en Nou Barris
¿Y si tu hijo nació en 2024 qué pasa con el permiso por nacimiento?
¡Buenas noticias! Si tu hijo o hija nació a partir del 2 de agosto de 2024, también puedes beneficiarte de la parte flexible del permiso: esas 2 o 4 semanas extra de cuidado hasta los 8 años. Eso sí, la solicitud se podrá hacer desde enero de 2026.
¿Qué debes saber para solicitarlo?
- Comunicación previa: avisa a tu empresa con al menos 15 días de antelación.
- Compatible con jornada parcial.
- Retribución al 100% del IPREM, o la base reguladora si es inferior.
El permiso parental de 8 semanas, sin cambios
Este permiso no retribuido para cuidado de hijos menores de 8 años sigue vigente, pero sin modificaciones ni compensación económica, pese a las solicitudes sindicales.
Un paso adelante para la conciliación
Desde sindicatos como USO a expertos en políticas sociales, la medida se celebra como un avance real en conciliación y equidad. La ampliación supone también un reconocimiento a las familias monoparentales, mayoritariamente encabezadas por mujeres.
Pero aún queda camino. El decreto está pendiente de convalidación en el Congreso. Si no se aprueba, España podría enfrentarse de nuevo a sanciones europeas por incumplimiento de la Directiva 1158/2019.








