Además, ahora requieren el 100% de su salario mensual para poder optar a una vivienda en alquiler mientras aumenta la ocupación de ilegales
Los españoles, la mayoría, nos sentimos maltratados por el Sanchismo. En especial en el acceso a la vivienda o en el simple alquiler de un apartamento. Pero son cuestiones que ha generado en los últimos ocho años el Sanchismo, y Pedro Sánchez, el hombre cohete de la economía, como se define.
Pero en España no hay vergüenza en estos años. Es un derecho básico, pero se ha convertido en un lujo inalcanzable… Promovido por las políticas erráticas de la izquierda radical y no tanto.
Según datos oficiales, una persona trabajadora necesita más de 52 años de salario neto (dedicando el 40% de su nómina, la cantidad recomendada) para comprar una vivienda media en España.
Es la principal conclusión del informe ‘Convenios colectivos y derecho a la vivienda’. En sectores como la hostelería o el comercio, los trabajadores llegan a tener que destinar el 100% de su salario neto al pago del alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona.
La dificultad del alquiler de un apartamento
En la mayoría de territorios y para la mayoría de empleos, resulta prácticamente imposible que una sola persona asuma el coste de un alquiler de 60m2. En el caso de la compra, la situación es parecida. Un trabajador de la hostelería en Madrid necesitaría unos 58 años para comprar una vivienda si pagase lo recomendado. 49 años en el caso de que se dedique al comercio en Cataluña o 27 si nos fijamos en los trabajadores de la industria del metal en Valencia.
«No es posible comprar un piso en España con los salarios actuales. No existe la capacidad. Si nos fijamos en Madrid, Barcelona, San Sebastián o Palma de Mallorca, hablamos de ahorrar 80.000 euros para comprar una casa», ha explicado el sindicalista de UGT, Fernando Luján.
Cosas del Sanchismo
En España, siete de cada diez españoles vive en una casa que ha comprado. Una España de propietarios que empieza a resquebrajarse. Así, la vivienda en propiedad sigue descendiendo hasta mínimos de la serie histórica: se concentra cada vez en menos manos y abre una gran brecha intergeneracional.
Solo uno de cada cuatro jóvenes, tiene una casa en propiedad. Casi la mitad de los jóvenes tenía una casa antes de cumplir treinta. Eso está disparando la opción de alquiler. El 17% hogares vive de alquiler en España. Antes del boom inmobiliario, era casi mitad. Cosas del Sanchismo. Y del sufrimiento de los españoles.
Por otro lado, los sindicatos de clase, ante esta grave situación… Ni manifestaciones ni concentraciones contra el Gobierno amigo de Sánchez.








