El Gobierno aprobó recientemente una de las medidas más esperadas por las familias: dos semanas de permiso parental retribuido al 100% para el cuidado de hijos e hijas menores de 8 años. Se trata de una de las grandes novedades en materia de conciliación laboral y familiar de los últimos años. Pero ¿Cuándo entra en vigor exactamente? ¿Quién podrá beneficiarse? ¿Y cómo afectará a las familias con niños ya nacidos?
Vamos a despejar todas las dudas.
Aprobado en junio, publicado en julio… y aplicable desde 2026
La medida fue aprobada en el último Consejo de Ministros de junio de 2025 y publicada oficialmente en el BOE el pasado 30 de julio de 2025. Sin embargo, no podrá disfrutarse de forma inmediata.
Según recoge el propio BOE, el permiso podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026. Es decir, aunque esté ya aprobado y reconocido legalmente, no será posible pedirlo ni beneficiarse de él durante este año 2025.
Este matiz es clave, ya que muchos padres y madres podrían pensar que, al estar ya en vigor, pueden pedirlo en sus empresas. La realidad es que deberán esperar al arranque del próximo año.
¿Para quién es este nuevo permiso parental retribuido?
Este permiso retribuido está destinado a madres y padres trabajadores con hijos menores de 8 años. Y aquí viene el punto más relevante: el permiso tendrá carácter retroactivo, pero solo para los nacimientos ocurridos a partir del 2 de agosto de 2024.
Esto significa que podrán beneficiarse de él todas las familias cuyos hijos hayan nacido desde esa fecha en adelante. Por el contrario, las familias con hijos nacidos antes del 2 de agosto de 2024 no tendrán derecho a estas dos semanas adicionales.
Este enfoque retroactivo busca compensar el retraso de España en la trasposición de la directiva europea sobre conciliación, un incumplimiento que ha acarreado sanciones por parte de la UE.
¿Cómo se podrá solicitar?
Aunque aún no se ha detallado el procedimiento exacto, todo apunta a que el trámite se gestionará de forma similar a otros permisos parentales:
- A través de la Seguridad Social, solicitando la prestación económica correspondiente.
- Mediante comunicación a la empresa, pactando las fechas del permiso.
Cabe recordar que este permiso implica una suspensión del contrato de trabajo durante las dos semanas, pero con una prestación del 100% de la base reguladora, por lo que no supondrá pérdida económica para las familias.
¿Y qué pasa con el resto de permisos parentales?
Esta nueva medida se suma a otras ampliaciones de derechos laborales para la crianza:
- El permiso de maternidad y paternidad ha pasado de 16 a 17 semanas retribuidas.
- Las familias monoparentales podrán disfrutar de hasta 32 semanas de permiso combinando ambos permisos individuales, una medida que ya explicamos con detalle en esta guía sobre permisos por nacimiento.
Por otro lado, también existen 8 semanas de permiso parental no retribuido que están disponibles desde 2023. Estas sí se pueden solicitar actualmente, aunque al no estar remuneradas, su uso es menos frecuente.
Conciliación: avances con letra pequeña
Aunque la noticia es positiva, el retraso en su implementación real ha generado cierta frustración en algunos sectores. Las medidas aprobadas suponen un paso importante hacia la equiparación de España con otros países europeos en materia de conciliación familiar, pero la necesidad de esperar hasta 2026 para poder disfrutarlas ha enfriado el entusiasmo inicial.
No obstante, es una buena noticia para las familias que planean tener hijos próximamente, ya que podrán incluir estas dos semanas adicionales en su planificación de permisos.
En resumen
- ¿Qué se ha aprobado? Dos semanas de permiso parental retribuido al 100% para el cuidado de hijos menores de 8 años.
- ¿Cuándo se podrá solicitar? A partir del 1 de enero de 2026.
- ¿A quién afecta? A madres y padres cuyos hijos hayan nacido desde el 2 de agosto de 2024 en adelante.
- ¿Cómo se solicitará? A través de la Seguridad Social, con suspensión temporal del contrato de trabajo.








