El Tesoro Público ha celebrado este martes 5 de agosto una nueva subasta de Letras a seis y doce meses con una noticia destacada para los inversores: la rentabilidad vuelve a subir.
Más de 5.500 millones colocados
En total, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha logrado adjudicar 5.585,03 millones de euros, superando las expectativas del mercado. Estas emisiones siguen atrayendo a ahorradores particulares, que valoran la seguridad del producto en un contexto de tipos estables.
Interés marginal al alza
Letras a 6 meses:
- Adjudicado: 1.552,85 millones €
- Rentabilidad marginal: 1,950%
- Julio: 1,896%
Letras a 12 meses:
- Adjudicado: 4.032,745 millones €
- Rentabilidad marginal: 1,958%
- Julio: 1,914%
Ambos plazos registran subidas respecto a la subasta anterior, lo que puede volver a animar la demanda minorista.
Esta subida, aunque moderada, refuerza el atractivo de las Letras del Tesoro en un contexto de tipos de interés estables por parte del BCE. La rentabilidad roza ya el 2% en ambos plazos, lo que supone un incentivo claro para los ahorradores que buscan alternativas a los depósitos bancarios tradicionales, especialmente si se tiene en cuenta que estos productos están exentos de comisiones cuando se adquieren directamente a través del Banco de España.
Comparativa con la subasta anterior
En la anterior emisión del mes de julio, centrada en letras a 3 y 9 meses, las rentabilidades fueron ligeramente inferiores:
- Letras a 3 meses: 1,914%
- Letras a 9 meses: 1,920%
Este repunte confirma una ligera tendencia alcista en la rentabilidad de la deuda a corto plazo.
¿Cuándo es la próxima subasta?
El calendario de subastas de Letras del Tesoro ya está definido. Las próximas fechas clave para inversores y ahorradores son:
- 2 de septiembre (6 y 12 meses)
- 7 de octubre
- 4 de noviembre
- 13 de diciembre
Por qué sube la rentabilidad
El aumento en la rentabilidad marginal se explica en parte por el incremento de las necesidades de financiación del Tesoro para 2025, que han pasado de 55.000 a 60.000 millones de euros. Este ajuste responde a la reconstrucción tras la dana que afectó a Valencia y Castilla-La Mancha en octubre del año pasado.
Además del mayor volumen de emisiones, influye también la menor presión compradora por parte de los grandes inversores institucionales, que están diversificando hacia otros activos ante la estabilidad de tipos del BCE.
Esta combinación de mayor oferta y demanda más selectiva obliga al Tesoro a ofrecer rendimientos algo más altos para captar interés, especialmente en plazos medios como los seis y doce meses.
¿Interesa invertir ahora en Letras del Tesoro?
Con tipos cercanos al 2% y exentos de comisiones si se adquieren directamente a través del Banco de España, las Letras del Tesoro siguen siendo una opción atractiva para perfiles conservadores que buscan proteger su capital frente a la inflación.








