Saltar el contenido

Tres playas gallegas, idóneas para disfrutar de la bioluminiscencia en verano

La bioluminiscencia es uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo y se apreciará en Islas Cíes, La Lanzada y Porto do Son

Julio Verne escribió sobre un fenómeno natural repleto de magia. Lo denominó ‘mar de ardora’ en Veinte mil leguas de viaje submarino. Hablamos de la bioluminiscencia marina. Este fin de semana se podrá disfrutar de manera especial en España y en concreto en tres maravillas naturales de Galicia.

La bioluminiscencia marina es un fenómeno causado por la reacción química de la luciferina y la luciferasa en organismos como algas microscópicas. Este proceso provoca que las costas de algunas playas se cubran de una capa fluorescente azul que parece sacada de una historia de Verne, pero que es muy real.

En España ocurre sobre todo en Galicia, donde aparece la especie Noctiluca Scintillans: significa ‘que brillan en la noche’, y se conoce como ‘chispa de mar’.

La teoría más asentada sobre por qué sucede se denomina ‘alarma contra ladrones’ y dice que es un mecanismo de defensa cuyo objetivo es no servir de alimento para los depredadores. Las microalgas que son alimento del zooplancton se defenderían así.

Los momentos ideales para observarlo es cuando el mar está en calma y con altas temperaturas. Un truco es que si durante el día hay unas motas aceitosas de color anaranjado es un indicativo de que por la noche las estrellas fluorescentes saldrán en el mar y no en el cielo, señala la web Viajar.

Galicia es uno de los lugares en los que mejor y más fácilmente se puede apreciar este fenómeno, pero no en todo el litoral. Aunque no se puede confirmar al cien por cien que aparecerá la bioluminiscencia, hay tres puntos preferentes, según los expertos en la materia.

Playa de Figueiras en islas Cíes

Esta playa suele pasar desapercibida porque para llegar a ella hay que caminar unos diez minutos en la isla de Monteagudo, pero merece realmente la pena visitarla tanto durante el día como durante la noche para intentar ver el mar teñido de azul fosforescente: bioluminiscencia.

Playa de La Lanzada entre Sanxenxo y O Grove

Con 2.500 metros de extensión entre dos localidades, La Lanzada es una de las playas más emblemáticas de todo Galicia por la calidad de su arena y sus aguas y su enorme tamaño. Es un entorno maravilloso para poder presenciar la bioluminiscencia marina, si la suerte está de nuestro lado.

Playa de Queiruga en Porto do Son

Esta playa de La Coruña es totalmente virgen y muy extensa. Ofrece un entorno dunar perfectamente conservado. No es demasiado conocida y destaca por la tranquilidad de sus aguas. Disfrutarla de día y de noche es un lujo, sobre todo si coincide con el fenómeno del «mar de ardora» que tan irreal parecía para Julio Verne.

Deja tu respuesta