Saltar el contenido

El BCE compara el futuro euro digital con el crédito social de China

Lagarde dice que “allí se ha probado a gran escala y es útil” sobre todo para la vigilancia y el control de transacciones y hábitos de consumo

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha manifestado de nuevo su respaldo al inminente lanzamiento del euro digital, previsto para octubre de este 2025.

En declaraciones recientes recogidas por La Gaceta, señaló que esta nueva forma de dinero electrónico podría beneficiar a todos los ciudadanos por igual… Sin distinción de clase, edad o condición. “No se trata de una herramienta exclusiva para las élites o los jóvenes, sino de algo que puede servir a toda la población”.

Lagarde, del BCE, además hizo referencia al modelo comunista chino. Y destacó que el yuan digital ya se encuentra en fase de implementación masiva en el país asiático. Según explicó, la experiencia en China demuestra que una moneda digital bien diseñada puede resultar útil en el día a día de los ciudadanos.

Sin embargo, no todos comparten su entusiasmo. La iniciativa de introducir monedas digitales por parte de los bancos centrales (CBDC) ha generado preocupación entre expertos y defensores de las libertades civiles. El riesgo, advierten, es que estas monedas se conviertan en poderosos instrumentos de vigilancia estatal y control financiero.

Refuerzo del control social

El caso chino precisamente sirve como advertencia. El yuan digital ha sido objeto de críticas internacionales por el uso que hace el régimen de Pekín del sistema financiero digital para monitorear transacciones, rastrear hábitos de consumo y reforzar su control social. 

Aunque el Banco Central Europeo (BCE) insiste en que el euro digital será seguro, transparente y respetuoso… Con los derechos fundamentales, la falta de garantías concretas alimenta la desconfianza, apunta La Gaceta.

Los críticos temen que, una vez en funcionamiento, la nueva moneda pueda ser utilizada para restringir determinados gastos, imponer sanciones económicas personales o vigilar en tiempo real los movimientos de millones de ciudadanos.

Deja tu respuesta