El ministro de Transportes desata una tormenta en redes por su tono sarcástico ante una tragedia ambiental
Óscar Puente ha vuelto a encender las redes sociales. Esta vez, el ministro de Transportes se ha convertido en trending topic bajo el apodo de “Orangután”, una denominación que arrastra desde hace tiempo, pero que ha resurgido con fuerza tras una serie de tuits polémicos en los que utilizó los incendios activos en Castilla y León y Cádiz para atacar a sus rivales políticos. El tono irónico con el que se refirió a la situación ha sido percibido como una absoluta falta de empatía, provocando una reacción en cadena por parte de miles de usuarios.

Un comentario que incendia más que los fuegos
Todo comenzó con un mensaje en el que Puente ironizaba sobre las vacaciones del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en Cádiz mientras su comunidad sufría incendios forestales. En su respuesta a Feijóo, el ministro escribió: “¿Te ha contado qué tal el tiempo en Cádiz? En CyL está la cosa calentita”. La frase, aparentemente dirigida a criticar la inacción política, fue considerada por muchos como un comentario frívolo en un momento de tragedia.
Feijóo responde y Puente redobla la tensión
El propio Feijóo reaccionó inmediatamente, acusándole de utilizar una situación grave para hacer política, exigiendo al presidente del Gobierno “un mínimo de respeto ante el sufrimiento de miles de españoles”. Puente no se contuvo y continuó el cruce, sugiriendo que si un presidente autonómico socialista estuviera de fiesta mientras su región se quema, habría sido cesado automáticamente. Lejos de calmar los ánimos, sus palabras avivaron aún más la indignación.
“Orangután”, el apodo que resurge con fuerza
A raíz de esta cadena de mensajes, el término “Orangután” se posicionó como trending topic en X. El apodo, utilizado por sus detractores desde hace tiempo para ridiculizar su estilo agresivo y su tendencia al enfrentamiento constante, ha sido retomado con fuerza por una comunidad digital que lo acusa de carecer de sensibilidad, de humanidad y de estar más centrado en la confrontación que en el cargo que representa.
Críticas por la falta de empatía y por su historial
Muchos usuarios han calificado sus palabras de “miserables”, “inhumanas” e “indignas de un ministro”. Otros han recordado que no es la primera vez que Puente utiliza el sarcasmo o la burla en contextos delicados. Para una parte importante de la opinión pública, el problema no es solo el tono, sino la reiteración: siempre recurre al enfrentamiento, incluso cuando hay personas evacuadas, daños materiales y angustia colectiva.
Una forma de hacer política bajo fuego
La polémica ha servido además como catalizador de críticas acumuladas hacia la figura del ministro. Su uso habitual de X como plataforma de ataque político le ha valido tanto admiradores como detractores, pero esta vez el consenso es mayor: hay límites que no deben cruzarse, y uno de ellos es la instrumentalización del dolor ajeno.
En plena temporada de incendios, con cientos de hectáreas calcinadas y equipos de emergencia trabajando sin descanso, los ciudadanos esperan de sus representantes altura institucional, no sarcasmo. El trending topic “Orangután” puede parecer un simple apodo viral, pero refleja algo mucho más profundo: el hartazgo de una parte del electorado con una forma de hacer política que prioriza el impacto sobre la empatía.








