Saltar el contenido

Hipoteca fija: por qué agosto es tu última gran oportunidad

Julio trajo una decisión clave del Banco Central Europeo: los tipos de interés se estabilizan en el 2%, pero todo apunta a que volverán a subir en 2026. Si estás dudando entre hipoteca fija, mixta o variable, ya no hay espacio para titubeos. Agosto es el momento de actuar. Cambiar a tipo fijo podría ser la decisión financiera más inteligente del año.

¿Por qué ahora y no después?

Según fuentes del sector, los tipos fijos más competitivos se están cerrando al 1,9%, pero solo para perfiles con alta solvencia. Para la mayoría, las ofertas oscilan entre el 2,2% y el 2,4%, cifras que podrían subir en cuestión de semanas.

El BCE ya ha advertido que en 2026 podría haber nuevas subidas, y algunos expertos no descartan un repunte incluso antes, en el último trimestre de este mismo año.

Hipotecas mixtas: ¡cuidado con el «gancho»!

Durante los últimos meses, entidades como ING o Caja Rural han popularizado hipotecas mixtas a 10 años. Si bien pueden parecer atractivas, el problema está en los diferenciales: muchos superan el 0,5%, lo que hará que el cambio a tipo variable a futuro sea muy costoso.

Solo convienen si el diferencial está por debajo del 0,5%. Si no es tu caso, el consejo es claro: cambia a tipo fijo cuanto antes.

Hipotecas variables: solo si el diferencial es muy bajo

Hoy en día, los diferenciales en hipotecas variables siguen siendo altos. Contratar una nueva variable ahora mismo no es recomendable. El umbral para considerar una hipoteca variable razonable sería un diferencial entre el 0,4% y el 0,45% como máximo. Si ya tienes una variable con un diferencial por encima del 0,5%, es momento de renegociar.

Cambiar es más fácil (y barato) de lo que crees

Muchas personas no cambian su hipoteca porque creen que el proceso es costoso. Error. Hoy cambiar de banco es casi gratuito: los gastos de cambio los asume la nueva entidad. Solo tendrás que pagar la tasación (unos 300 €) y, si lo deseas, el asesoramiento de un intermediario financiero.

El consejo de los expertos: no vayas solo

No acudas directamente a tu banco. Un intermediario de crédito inmobiliario o broker puede negociar mejores condiciones en distintas entidades y ayudarte a presionar a tu banco actual. El objetivo: cerrar tu hipoteca fija antes de que los tipos vuelvan a subir.

Conclusión: actuar ya es más que una opción

Si tienes una hipoteca mixta o variable, agosto es el momento de moverte. Cada semana que pasa puedes estar perdiendo dinero. La combinación de tipos bajos actuales y previsión de subidas inminentes deja claro el camino: ¡pasa a tipo fijo ya!

Deja tu respuesta