PP y PSOE, especialmente el Sanchismo, dejan caer el presupuesto para prevenir incendios en más de un 50% desde el año 2011
Para VOX, el bipartidismo PPSOE es el claro responsable de esta España que arde. Y los datos además lo atestiguan y confirman. Hablan de una crisis estructural. La inversión en prevención forestal se ha reducido en más de un 50% en los últimos 13 años.
En 2009 se destinaban 364,1 millones de euros a estas partidas, mientras que en 2022 cayeron a 175,8 millones. En cambio, el gasto en extinción se ha mantenido estable en torno a 417 millones, sin embargo no ha subido en función del IPC, lo que significa que también se destina menos esfuerzos a apagar incendios.
Los expertos insisten en que los incendios no se apagan en verano, se apagan en invierno, es decir, con políticas de gestión forestal, cortafuegos, limpieza de montes y reforestación con especies menos inflamables. La falta de presupuestos nuevos ha impedido implementar programas de prevención a gran escala, lo que ha multiplicado el riesgo de mega incendios como los que asolan la Península Ibérica. No se trata pues del comodín del cambio climático.
Superficie quemada de récord europeo
España destinó en 2023 un total de 2.763 millones de euros a la lucha contra incendios (0,4 % del gasto público). El dato está por debajo de la media de la Unión Europea (0,5 %). Sin embargo, en superficie quemada, España se situó como el quinto país más afectado de Europa, con un incremento dramático respecto a años anteriores.
En 2025, el Sanchismo anunció un Plan de actuaciones antiincendios de 115,8 millones de euros, centrado en limpieza de márgenes de carreteras y vías ferroviarias. También se reforzaría la UME con 500 nuevos efectivos y se desplegarían más de 70 aeronaves.
Además, Pedro Sánchez propuso un “gran pacto de Estado por la emergencia climática”, pero la oposición lo calificó de maniobra política sin compromisos presupuestarios claros. De nuevo el comodín del cambio climático.
Los resultados contrastan con 2024, cuando la campaña fue relativamente positiva: apenas 47.711 hectáreas afectadas, la cifra más baja desde 1971. No obstante, en 2025 la magnitud del desastre ha mostrado que el sistema carece de resiliencia y planificación a medio plazo, señala el digital Distrito.
Abandono rural
España vive en 2025 la peor temporada de incendios en más de tres décadas. La combinación de las altas temperaturas, falta de prevención, abandono rural y ausencia de presupuestos nuevos ha desbordado la capacidad del Ejecutivo del Sanchismo.
Como apuntábamos ayer, el Gobierno de Pedro Sánchez, sin aprobar cuentas públicas en tres años, se ha visto obligado a recurrir a ayuda internacional y a cargar gran parte de la responsabilidad en las comunidades autónomas.
La falta de inversión preventiva ha convertido a los incendios en una emergencia estructural, con costes humanos, donde han fallecido hasta ahora cuatro personas ambientales y económicos cada vez más altos.








