La subida de los alquileres y la bajada de tipos consolidan la compra como mejor opción para la mayoría
El 73% de los españoles activos en el mercado inmobiliario consideran que pagar una hipoteca compensa más que el alquiler, según el informe “Radiografía de la vivienda en el primer semestre de 2025” elaborado por Fotocasa. La tendencia al alza de los precios del arrendamiento está empujando a más personas a buscar alternativas de financiación para convertirse en propietarios.
Este dato representa un incremento de 4 puntos respecto a 2024, con una puntuación media de 7,7 sobre 10, la más alta del estudio.
En paralelo, aunque el 66% aún ve difíciles las condiciones hipotecarias actuales, esta percepción ha mejorado notablemente (12 puntos menos que en 2024), impulsada por la reciente relajación de los tipos de interés.
Comprar, una opción más rentable y culturalmente arraigada
En España, el arraigo por la vivienda en propiedad se mantiene firme: el 72% de los encuestados defiende que comprar es mejor que alquilar, y un 70% considera que invertir en vivienda sigue siendo rentable.
De hecho, más de la mitad de los españoles creen que una vivienda es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos. Esta idea ha ganado fuerza este año, con un crecimiento de 5 puntos respecto a 2024.
El alquiler, cada vez menos atractivo
Mientras crece el interés por comprar, el alquiler genera cada vez más divisiones. Solo el 41% cree que se alquila más que se compra, y la percepción de que vivir de alquiler es tirar el dinero se mantiene estable, con un 50% de respaldo.
Esto se alinea con otros informes recientes que revelan que más de la mitad del salario de los españoles se destina al pago del alquiler, una situación que hace que cada vez más personas exploren las ventajas de hipotecarse, pese a las exigencias del mercado.
¿Es agosto tu última oportunidad para conseguir una hipoteca fija?
Con los tipos de interés aún moderadamente bajos, muchos expertos alertan de que agosto puede ser la última gran oportunidad para contratar una hipoteca fija en condiciones favorables. Una posibilidad que miles de españoles están considerando seriamente antes de un posible repunte en otoño.
Desconfianza en la Ley de Vivienda
Por último, el estudio destaca el rechazo al control de precios del alquiler, regulado por la actual Ley de Vivienda. Solo el 27% cree que esta normativa servirá para equilibrar el mercado, una cifra que sigue cayendo año tras año.
En este contexto, la tendencia apunta a que, pese a las dificultades de acceso, el deseo de ser propietario sigue predominando. Una conclusión que refuerza la idea de que en España, el sueño de tener casa propia sigue muy vivo.








