Supera previsiones con ingresos de 46.743 millones, ganancias de 1,05$ por acción y un guidance demoledor… pero cae un 5% en bolsa
El mercado esperaba un milagro. Nvidia lo entregó. Y aún así, fue castigada.
En un contexto de euforia inversora alrededor de la inteligencia artificial, Nvidia ha vuelto a cumplir —y superar— las expectativas más ambiciosas del mercado. Pero tras anunciar resultados históricos, sus acciones cayeron más de un 5% en el mercado after hours. ¿Qué está pasando realmente?
Resultados récord: Nvidia no afloja
Ingresos, márgenes y beneficios por encima de lo previsto
La compañía anunció este miércoles sus cifras correspondientes al segundo trimestre fiscal de 2026, finalizado el 27 de julio. Y los números hablan por sí solos:
- Ingresos totales: 46.743 millones de dólares (+6% trimestral, +56% interanual).
- Ganancias por acción (BPA) ajustadas: 1,05 dólares, frente a los 1,01 esperados.
- Margen bruto no GAAP: 72,7%.
Una de las claves fue el crecimiento del negocio de centros de datos —impulsado por su nueva arquitectura Blackwell—, que aportó 41.100 millones de dólares, un 5% más que en el trimestre anterior.
Además, la compañía desbloqueó 180 millones de dólares en chips H20 inicialmente destinados al mercado chino, que finalmente se vendieron a clientes fuera del país.
Blackwell, el arma secreta que lidera la nueva era IA
Jensen Huang: “La carrera de la IA ha comenzado”
Durante la presentación, el CEO y fundador de Nvidia, Jensen Huang, subrayó que su plataforma Blackwell está marcando un salto generacional en la computación acelerada.
“La computación a escala de rack con NVLink es revolucionaria, y llega justo a tiempo para el auge del razonamiento en modelos de IA”, aseguró Huang.
La producción de Blackwell Ultra ya está en pleno auge y, según la compañía, la demanda es “extraordinaria”.
¿Por qué cae Nvidia si todo va tan bien?
Alta tensión bursátil, expectativas extremas y ventas a China congeladas
El gran enigma es por qué las acciones de Nvidia cayeron más de un 5% tras anunciar estos resultados. Las razones se combinan en varios frentes:
- Expectativas extremadamente altas: cuando el mercado descuenta la perfección, incluso un informe brillante puede parecer insuficiente.
- Sin ventas previstas de H20 a China: pese a que EE. UU. ha flexibilizado algunas restricciones, Nvidia sigue sin incluir estos ingresos en sus previsiones.
- El mercado ya había descontado la euforia: las acciones subieron un 1,1% el día anterior al informe, y acumulan una revalorización masiva en 2025.
Un guidance demoledor: 54.000 millones previstos para el tercer trimestre
Margen bruto del 73,5% y sin señales de desaceleración
De cara al tercer trimestre, Nvidia ha lanzado una proyección que deja sin palabras:
- Ingresos estimados: 54.000 millones de dólares (+15% secuencial).
- Márgenes brutos previstos: entre el 73,3% y 73,5%.
Y todo ello sin contar posibles ventas de chips H20 a China, lo que deja un margen de mejora aún mayor si las restricciones se suavizan en los próximos meses.
Wall Street, dividido: algunos analistas elevan precio objetivo hasta 225$
Pese a la corrección, el optimismo de largo plazo sigue intacto
La corrección en bolsa no ha frenado a los analistas más influyentes. En los días previos y posteriores al informe, varias firmas elevaron sus previsiones:
- Baird: sube precio objetivo a 225 dólares.
- Evercore ISI: lo eleva a 214 dólares.
- Stifel: lo ajusta a 212 dólares.
- UBS y Wedbush: se suman con targets de 205 y 210 dólares, respectivamente.
Todos ellos mantienen calificaciones de “compra” o “outperform”, con tasas de precisión superiores al 75%.
Recompra histórica: Nvidia destina 60.000 millones a impulsar sus acciones
Durante el primer semestre del año fiscal, la compañía ya había devuelto 24.300 millones a los accionistas entre dividendos y recompra de acciones. Ahora, añade 60.000 millones más en recompra, sin fecha de vencimiento. Un movimiento que evidencia su fortaleza financiera y su compromiso con el accionista.
Además, Nvidia anunció un dividendo trimestral de 0,01 dólares por acción que se pagará el próximo 2 de octubre.
Conclusión: Nvidia sigue siendo imparable, pero el listón ya está por las nubes
Nvidia no solo cumple, supera de forma sistemática cada trimestre. Su posición como líder indiscutible en hardware para inteligencia artificial se fortalece con cada nuevo producto.
Sin embargo, el mercado le exige cada vez más, y cualquier duda —por mínima que sea— se traduce en corrección. La carrera de la IA continúa, y Nvidia sigue siendo el corredor a batir.








