Una jubilada 500 euros pensión España denuncia su situación: tras cotizar 17 años recibe una pensión mínima con la que apenas puede vivir.
Una jubilada española denuncia su dura realidad: tras cotizar 17 años, recibe 500 euros de pensión y se pregunta cómo puede vivir con esa cantidad.
El debate sobre el sistema de pensiones en España vuelve a estar en el centro de la polémica. Siciliana Elbar, una jubilada de 65 años, ha confesado en La Sexta Xplica que sobrevive con una pensión no contributiva de 500 euros al mes, tras haber cotizado únicamente 17 años, pese a haber trabajado toda su vida en distintos empleos sin contrato.
“Me jubilé y me dijeron que no podía porque solo tenía 17 años cotizados. Pero yo he trabajado toda mi vida. Que me expliquen cómo se vive con 500 euros”, relató emocionada.
Una vida marcada por el trabajo en negro
Siciliana comenzó a trabajar con apenas 14 años, encadenando empleos precarios en los que nunca se formalizó un contrato. “Me decían: ¿quieres trabajar? Pues sin contrato. Y yo aceptaba porque tenía que vivir, comer y sacar adelante a tres hijos”, explicó.
Esta situación, común en generaciones que trabajaron sin cobertura laboral, la ha dejado ahora con una pensión mínima que apenas cubre sus necesidades básicas. “Lo que está pasando es vergonzoso”, sentenció.
El debate en plató: ¿culpa de empresarios o del sistema?
Durante el programa, la sindicalista Afra Blanco le recordó que su problema de origen fue “un mal empresario que no la contrató”, subrayando la importancia de la protección laboral. La propia Siciliana, indignada, cargó contra los políticos: “Nos han estado chupando la sangre antes y ahora. Que el presidente me diga cómo se come con 500 euros al mes”.
El trasfondo: el futuro de las pensiones en España
Su testimonio se produce en un contexto complejo: la Seguridad Social cerró 2024 con un déficit de 66.200 millones de euros, mientras el gasto en pensiones supera los 200.000 millones anuales. En paralelo, el Gobierno ha vuelto a revalorizar las pensiones en 2025, aunque ha aumentado la edad de jubilación a 66 años y 8 meses.
Dignidad frente a precariedad
A pesar de su situación, Siciliana cerró su intervención con una frase que emocionó a los presentes: “Podrán bajarnos las pensiones, pero lo que nunca nos quitarán será la dignidad como personas”.
Un testimonio que refleja la realidad de miles de jubilados en España que, tras una vida de esfuerzo, se enfrentan a la incertidumbre de vivir con pensiones que no garantizan una vida digna.
El caso de una jubilada con 500 euros de pensión en España evidencia un problema estructural
Muchas voces consideran que el caso de esta jubilada con 500 euros de pensión en España refleja un fallo del sistema. Tras cotizar 17 años, su esfuerzo no se ha visto recompensado con una pensión suficiente para cubrir vivienda, alimentación y gastos básicos.
El debate ahora se centra en cómo reformar las pensiones para que ningún mayor se vea obligado a sobrevivir en condiciones tan precarias.
Miles de jubilados en España sobreviven con pensiones mínimas
La situación de esta jubilada con 500 euros de pensión en España no es aislada. Miles de personas, en especial mujeres que trabajaron en negro o en empleos informales, se enfrentan hoy a pensiones mínimas que no alcanzan para vivir.
Expertos advierten de que este fenómeno puede ampliarse en el futuro si no se corrigen las desigualdades laborales y la falta de cotizaciones adecuadas durante la vida activa.








