En el escrito se resaltan «maniobras que pusieron en grave peligro a ciclistas, organizadores, público y fuerzas de seguridad»
La asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional contra los autores e instigadores del boicot al equipo Israel-Premier Tech durante varias etapas de la Vuelta Ciclista a España 2025. La organización acusa a los implicados de cometer delitos de odio, así como de poner en peligro la seguridad pública con acciones organizadas y violentas.
ACOM señala a grupos pro-BDS y partidos políticos
En su denuncia, ACOM no solo apunta a los participantes en las protestas, sino también a los que considera responsables políticos e institucionales por fomentar este tipo de actos. En concreto, menciona a la red RESCOP/BDS y a formaciones como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar, a las que acusa de impulsar la exclusión del conjunto ciclista israelí por motivos ideológicos y políticos.
Acusaciones de antisemitismo y riesgos para la seguridad
Según la asociación, los incidentes denunciados van mucho más allá de simples concentraciones o expresiones de protesta. ACOM asegura que se trataron de acciones premeditadas, incluyendo bloqueos en carretera, coacciones directas y maniobras que habrían puesto en serio peligro a ciclistas, personal de la organización, fuerzas de seguridad y público asistente.
Por ello, además del delito de odio, el escrito incluye posibles cargos por desórdenes públicos, atentado contra la seguridad vial y hasta lesiones. La entidad afirma que estos hechos constituyen un claro ejemplo de discriminación por nacionalidad, lo que supone una violación de los principios fundamentales del deporte, como la neutralidad, igualdad y seguridad.
«Convertir las carreteras en escenarios de acoso antisemita es inaceptable y tendrá consecuencias judiciales», ha declarado ACOM en su comunicado oficial.
Posibles responsabilidades institucionales
La denuncia también se dirige contra los organizadores de la Vuelta a España, incluyendo a su director técnico, Kiko García, por su supuesta pasividad ante los hechos ocurridos. Además, ACOM ha anunciado que tomará medidas legales adicionales contra los ministros José Manuel Albares y Sira Rego, por unas declaraciones que, según la asociación, contribuyeron a fomentar un clima hostil contra el equipo Israel-Premier Tech.
Arrestos en varias etapas de la competición
Los incidentes que motivaron la denuncia se produjeron en distintas fases de la Vuelta. Uno de los más graves ocurrió durante la ascensión al Angliru, en Asturias, donde la Guardia Civil detuvo a 12 personas por interrumpir la carrera. Días antes, en Bilbao, se registraron tres arrestos, cinco identificaciones y cuatro agentes heridos de la Ertzaintza durante protestas similares.








