Saltar el contenido

Muere el cantante Azuquita con solo 47 años

Ha sido “después de luchar mucho tiempo contra la dichosa enfermedad», tal y como ha comunicado este fin de semana su banda Rumba Kings

El músico Pedro Bermúdez, conocido artísticamente como Azuquita, ha muerto en Palma de Mallorca «después de luchar mucho tiempo contra la dichosa enfermedad«, tal y como explica su banda Rumba Kings.

«No tenemos palabras para expresar el dolor que sentimos«, empiezan diciendo los integrantes de Rumba Kings. «Pedro Bermudez, Azuquita, nos ha dejado hoy, después de luchar mucho tiempo contra la dichosa enfermedad. Solo tenemos palabras buenas, de agradecimiento, porque además de ser nuestra familia, era como nuestro hermano, era único, como persona y como artista. Pedro, no es un adiós, es un hasta luego. Siempre serás un Rumba Kings», termina diciendo el texto.

Pedro Bermúdez, conocido artísticamente como Azuquita, ha fallecido a los 47 años, según han informado a medios de comunicación su entorno cercano. El músico valenciano, integrante de Rumba Kings, se consolidó como una de las figuras más singulares de la música de los 90 gracias al ‘rumbakalao’, un estilo propio que fusionaba la rumba española con la intensidad del bakalao.

Versión rumbera de Chimo Bayo

Su salto a la fama llegó en 1993 con una versión rumbera del éxito de Chimo Bayo Así me gusta a mí, que conquistó al público por su frescura, humor y creatividad.

Entre 1994 y 1997, Azuquita publicó tres discos: RumbakaloEscucha que te digo y Sinelo Kalo…  Este último con la sorprendente adaptación de Gangsta’s Paradise bajo el título Rejas de cristal.

En los años 2000, Azuquita dio un paso más en su carrera al colaborar con el cantante alemán Matthias Reim en una versión bilingüe de Verdammt ich lieb dich, experiencia que le abrió las puertas a escenarios internacionales.

En estos últimos años, actuó como miembro de los Rumba Kings en hoteles, salas y festivales locales de Mallorca… Su simpatía y su carácter enérgico han dejado huella.

Aunque su música quedó al margen del gran circuito comercial, logró conectar con quienes apreciaban una propuesta distinta que combinaba baile, humor y cultura popular. 

Deja tu respuesta