Un 27 % de los consumidores ya consulta ChatGPT antes de comprar, según AECOC. La Inteligencia Artificial gana peso como asesor de compra, entre entusiasmo y preocupación.
Un cambio en la forma de consumir
La inteligencia artificial (IA) ya no es solo futuro: ha entrado de lleno en la vida diaria de los consumidores. Según el Barómetro AECOC Shopperview, un 27 % de los compradores consulta ChatGPT antes de decidir qué adquirir. Este dato refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo y en la relación entre personas y tecnología.
El informe, presentado en Barcelona, apunta que un 67 % de los encuestados utiliza ChatGPT de forma habitual, frente a solo un 8 % que todavía desconoce la herramienta. “El consumidor ya no solo busca eficiencia o ahorro, también orientación y acompañamiento en su proceso de compra”, subraya el estudio.
ChatGPT como asesor de compra
Aunque solo uno de cada diez consumidores usa la IA a diario, la mayoría ya ha interactuado alguna vez con estas herramientas. Sus principales usos son:
- Resolver dudas (45 %)
- Aprender sobre nuevos temas (34 %)
- Asistente de escritura (31 %)
Pero la novedad está en su papel comercial: un 27 % pide recomendaciones de productos o servicios a ChatGPT y un 24 % incluso lo consulta para consejos personales. El asistente empieza a consolidarse como un nuevo canal de interacción con el consumidor.

Podría interesarte:
- El plan básico de Netflix desaparece: así afectará a quienes lo tenían
- iPhone 17 Pro: el truco de Apple para subir el precio del nuevo iPhone sin escandalizar
- La OCU denuncia la promoción engañosa de Xiaomi
Entre entusiasmo y preocupación
El impacto emocional que genera la IA es ambiguo:
- Un 23 % se muestra entusiasmado
- Un 36 % preocupado
- Un 41 % siente ambos sentimientos a la vez

Las principales preocupaciones son claras:
- Noticias falsas (66 %)
- Privacidad (57 %)
- Educación de los jóvenes (55 %)
- Empleo en riesgo (34 %)
La conclusión es que los consumidores confían en la utilidad de la IA, pero mantienen reservas sobre sus consecuencias sociales.

Creatividad humana: un valor insustituible
El barómetro también recoge un dato revelador: el 64 % de los ciudadanos cree que la IA nunca sustituirá la creatividad humana. A pesar de sus avances, los consumidores siguen valorando la autenticidad y la capacidad de las marcas para generar vínculos emocionales.
El futuro, según el estudio, pasa por integrar la eficiencia tecnológica con la emoción y autenticidad humanas.
Valencia, epicentro del debate en octubre
Este análisis llega en vísperas de la mayor cumbre del gran consumo en España, que se celebrará en octubre en Valencia. El evento reunirá a directivos de gigantes como Amazon, Lidl, Coca-Cola y Mercadona, con la IA como uno de los ejes centrales de debate.








