El gobierno del Partido Popular de Juanma Moreno rechaza su eliminación
Mientras comunidades como Madrid y Murcia han decidido eliminar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), el Gobierno andaluz, liderado por Juanma Moreno (PP), ha optado por mantener esta iniciativa educativa activa desde 1985. El PLACM, impulsado por el Reino de Marruecos en virtud de un convenio cultural con España, se sigue impartiendo en 95 centros educativos de Andalucía, lo que convierte a esta comunidad en la que más colegios acoge el programa a nivel nacional.
La Consejería de Desarrollo Educativo, a cargo de María del Carmen Castillo, defendió recientemente la continuidad del proyecto en el Parlamento andaluz. Castillo subrayó que se trata de un programa «tan válido como cualquier otro» y acusó a VOX de fomentar la exclusión cultural por pedir la retirada del plan, según recoge el medio El Debate.
Controversia sobre los contenidos y el profesorado del programa
Desde VOX Andalucía, liderado por Manuel Gavira, se denuncia que la Junta de Andalucía no controla ni los contenidos ni al profesorado del PLACM. Las clases son impartidas por funcionarios marroquíes enviados directamente desde Rabat, lo que ha despertado preocupación entre ciertos sectores políticos y sociales.
El partido insiste en que este tipo de iniciativas representan una injerencia cultural, alertando de que se prioriza la enseñanza de la cultura marroquí mientras se descuidan asignaturas esenciales como Latín o Historia de España, además de no atender adecuadamente al alumnado con necesidades educativas especiales.
El PLACM: ¿Integración o segregación?
Aunque el PLACM se presenta como una herramienta voluntaria y extracurricular que busca favorecer la integración del alumnado de origen marroquí, sus detractores afirman que el efecto es justo el contrario. Desde VOX se sostiene que esta enseñanza fomenta la segregación cultural y dificulta la adaptación lingüística y social de los alumnos al entorno educativo español.
Una de las provincias más implicadas en este programa es Almería, donde se concentra cerca del 40 % de los centros participantes. Para la oposición, este dato es preocupante y consideran «inadmisible» que no se priorice la enseñanza en español como vía de integración.
Crece el número de alumnos musulmanes y la tensión en el sistema educativo
En paralelo al debate sobre el PLACM, continúa creciendo en España el número de alumnos de religión musulmana, lo que ha llevado a la Comisión Islámica de España a solicitar más recursos y personal para impartir clases de religión islámica en la escuela pública. Esta petición ha reavivado el debate sobre la presencia de otras culturas y religiones en el sistema educativo español, generando nuevas tensiones en torno al modelo de integración.








