500 okupas de origen africano provocan un peligroso brote: el alcalde habla de “irresponsabilidad” de la Generalitat de Cataluña
El Departamento de Salud ha detectado diez casos de tuberculosis entre los cerca de 500 okupas ilegales de origen africano que viven en un antiguo instituto de Badalona.
Se trata de un brote que ha pillado por sorpresa al Ayuntamiento, que «no ha recibido ningún tipo de información ni notificación» por parte de la Generalitat mientras trabajan en el desalojo del edificio.
«Si desde 2023 hay brotes de tuberculosis y el Ayuntamiento no ha recibido ninguna información, me parece una auténtica irresponsabilidad. Sobre todo cuando en agosto hubo una reunión entre el hospital municipal y la Generalitat sobre enfermedades contagiosas», ha denunciado el alcalde de Badalona, Javier García Albiol. Así lo recoge Telecinco.
Uno de los desalojos más grandes en Cataluña
Estos casos han puesto en duda un eventual desalojo del edificio ante el riesgo epidemiológico que puede comportar la salida de los okupas. «Si la Generalitat decide que no se puede desokupar porque hay riesgo de expansión de la enfermedad, no se va a permitir que salgan del recinto e infecten. En función de lo que nos diga Salut actuaremos», ha añadido Albiol. El alcalde considera esta actuación como uno de los desalojos «más grandes» que puede haber en Cataluña.
Desokupación
«Si este brote está controlado, la desokupación de estos 500 okupas conflictivos se llevará a cabo según lo previsto. Eso requiere una coordinación, trabajo serio, discreto y responsable que se está llevando a cabo. Pero esta información crea dudas sobre qué es lo que tenemos que hacer o dejar de hacer», ha admitido el alcalde de Badalona.
Por su parte, el subdirector de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Jacobo Mendioroz, ha asegurado que los diez casos están siguiendo el tratamiento y que ahora mismo no tienen constancia de que haya personas con capacidad de contagiar tuberculosis.








