Apple lanza hoy oficialmente iOS 26, su nuevo sistema operativo para iPhone, tras su presentación en la WWDC 2025. La compañía ha sorprendido no solo con un rediseño completo y funciones de inteligencia más avanzadas, sino también con una decisión polémica: varios modelos de iPhone se quedan fuera de la actualización.
En este artículo repasamos las novedades más importantes de iOS 26, la lista completa de dispositivos compatibles y qué implica para los usuarios quedarse sin soporte.
Un salto histórico: de iOS 18 a iOS 26
Apple decidió romper la numeración tradicional de su software móvil. En lugar de lanzar iOS 19, presentó directamente iOS 26 para sincronizar la versión con el año siguiente al lanzamiento. Una estrategia que recuerda al cambio de nomenclatura en Windows 10 y 11, donde la marca buscaba simplificar la comunicación con el usuario.
El nuevo sistema llega con:
- Diseño “Liquid Glass”, con transparencias, bordes suaves y animaciones fluidas.
- Mejoras en apps nativas como Mensajes, Teléfono, Fotos y CarPlay.
- Funciones de accesibilidad avanzadas, pensadas para usuarios con discapacidad visual y auditiva.
- Refuerzo de seguridad con parches automáticos en segundo plano.
- Optimización del rendimiento, especialmente en modelos recientes.
Una apuesta clara por el diseño y la privacidad, dos ejes donde Apple busca diferenciarse de Google y Samsung.
Modelos de iPhone compatibles con iOS 26
El criterio de Apple es claro: solo los iPhone con chip A13 Bionic o posterior podrán actualizar a iOS 26. Esto asegura que las nuevas funciones de inteligencia artificial y gráficos funcionen de forma fluida.
Lista completa de dispositivos compatibles:
- iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max
- iPhone SE (2ª y 3ª generación)
- iPhone 12, 12 mini, 12 Pro y 12 Pro Max
- iPhone 13, 13 mini, 13 Pro y 13 Pro Max
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro y 14 Pro Max
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max
- iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max y 16e
- iPhone 17, iPhone 17 Pro, 17 Pro Max y iPhone Air (ya lo traerán preinstalado)
Esta decisión prolonga el ciclo de vida de los iPhone recientes y confirma la política de Apple de ofrecer soporte durante al menos cinco años, un punto clave en comparación con móviles Android de gama alta.
Los iPhone que se quedan fuera de iOS 26
No todos los usuarios están de enhorabuena. Los modelos con chip A12 Bionic o anteriores dejan de recibir soporte.
Dispositivos sin actualización a iOS 26:
- iPhone XS, XS Max y XR
- iPhone X
- iPhone 8 y 8 Plus
- iPhone 7 y 7 Plus
- iPhone SE (1ª generación)
- iPhone 6s, 6s Plus, 6 y 6 Plus
- Modelos previos
La razón es técnica: insuficiente memoria RAM, menor capacidad de procesamiento gráfico y un chip neuronal menos potente, incapaz de sostener las novedades de seguridad y de interfaz que trae iOS 26.
Consecuencias de quedarse sin actualizaciones
Los usuarios de modelos antiguos deben tener en cuenta tres puntos clave:
- Seguridad: al dejar de recibir parches, los móviles quedan más expuestos a vulnerabilidades.
- Compatibilidad de apps: aplicaciones nuevas exigirán iOS 26 o posterior, limitando el uso de funciones modernas.
- Experiencia degradada: aunque el móvil siga funcionando, la fluidez y el acceso a novedades será cada vez más reducido.
Es la misma situación que vivieron usuarios de Windows XP o de Android KitKat, que con el paso del tiempo quedaron totalmente fuera del ecosistema digital.
iOS 26 frente al iPhone 17: una dupla estratégica
La llegada de iOS 26 coincide con el lanzamiento del iPhone 17 y el iPhone Air, dos modelos que estrenan el nuevo sistema de fábrica. Apple busca que la experiencia de usuario sea uniforme, ligando su hardware más avanzado con el software recién estrenado.
En este sentido, ya se compara la estrategia de Apple con la de Netflix al modificar planes y condiciones de sus usuarios. Así como la plataforma anunció que el plan básico desaparece , Apple decide recortar compatibilidad para empujar a muchos clientes hacia la renovación de terminales.
Un movimiento con impacto económico
El hecho de que millones de usuarios de iPhone 7, 8, XR y XS queden fuera supone una ola de renovaciones. Este tipo de decisiones tiene un impacto directo en las ventas, como ya sucedió con la transición al puerto USB-C o con la eliminación del cargador en caja.
El mercado de segunda mano también se verá afectado: los modelos no compatibles perderán valor rápidamente, mientras que los iPhone 11 y posteriores lo mantendrán mejor. Una situación similar a lo que ocurre con los precios de consumo en España, donde la cesta de la compra se sitúa en máximos históricos , obligando a las familias a priorizar gastos.
Renovar o esperar: ¿qué deben hacer los usuarios?
La decisión dependerá del uso que cada persona haga del móvil:
- Usuarios básicos (llamadas, WhatsApp, redes sociales): podrán aguantar un tiempo más con su dispositivo, aunque sin parches de seguridad a medio plazo.
- Usuarios avanzados (apps bancarias, trabajo, estudios): es recomendable pensar en un iPhone compatible cuanto antes.
- Entusiastas tecnológicos: el salto al iPhone 17 o al iPhone 17 Pro, que ya ha generado debate por su aumento de precio , puede ser el paso lógico.
Llegó el fin de una era para los iPhone antiguos
El lanzamiento de iOS 26 supone un antes y un después en la estrategia de Apple. Mientras refuerza su ecosistema con diseño y seguridad de vanguardia, cierra la puerta a millones de usuarios con modelos antiguos.
La decisión puede generar frustración, pero también asegura que quienes sigan dentro del ecosistema disfruten de una experiencia estable y moderna. El mensaje es claro: la era de los iPhone con chip A12 ha terminado.
Te puede interesar:
- iPhone 17 Pro: el truco de Apple para subir el precio del nuevo iPhone sin escandalizar
- El plan básico de Netflix desaparece: así afectará a quienes lo tenían
- La cesta de la compra se sitúa en máximos históricos con los precios del pan, carne y huevos disparados
- Loquísimo: Amazon revienta el precio de este robot aspirador








