Saltar el contenido

Baleares se convierte en la principal ruta de inmigración ilegal en España con un aumento del 71% en 2024

La llegada de inmigrantes a las Islas Baleares supera con creces a la de Canarias el pasado mes de agosto

La ruta migratoria por mar desde Argelia a Baleares se ha consolidado como la vía más activa de entrada irregular a España, superando incluso a la tradicional ruta de África Occidental hacia Canarias. Según datos de Frontex, la agencia europea de control de fronteras, se trata de la única ruta migratoria que ha aumentado su actividad en toda Europa durante 2024.

Las cifras de llegadas: Baleares cuadruplica a Canarias en agosto

Durante el mes de agosto, 2.135 inmigrantes ilegales desembarcaron en Baleares, frente a los 551 que llegaron a Canarias, según el Ministerio del Interior. En lo que va del año, las Islas Canarias han recibido 14.271 personas, mientras que en Baleares ya se han registrado 5.465 entradas irregulares, lo que representa un aumento del 71% respecto a 2023, cuando ya se había alcanzado un récord histórico.

Preocupación por el aumento de menores no acompañados

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha advertido que el otoño es tradicionalmente la temporada de mayor presión migratoria. Las previsiones apuntan a que Baleares podría cerrar el año con más de 10.000 llegadas ilegales. A día de hoy, los menores extranjeros no acompañados tutelados por los consells insulares ya superan los 700 y podrían rebasar los 1.000 antes de finalizar 2024.

ONG denuncia el abandono de la ruta argelina

La organización humanitaria Caminando Fronteras ha denunciado que la ruta marítima desde Argelia está siendo silenciada y minimizada por las autoridades, a pesar de su creciente peligrosidad. Entre enero y mayo, se contabilizaron al menos 328 personas desaparecidas en la travesía hacia las costas españolas, especialmente hacia Baleares.

Perfil de los inmigrantes: mayoría de origen argelino, somalí y marroquí

El Ministerio del Interior evita dar detalles sobre las nacionalidades para «no incomodar a los países de origen», especialmente del Magreb. Sin embargo, Frontex ha confirmado que la mayoría de los inmigrantes que utilizan esta ruta son argelinos, somalíes y marroquíes. Mientras los ciudadanos de Marruecos tienden a llegar por Andalucía, por primera vez se ha registrado una presencia significativa de somalíes accediendo a través de Baleares.

Contraste con otras rutas migratorias hacia Europa

El incremento de llegadas a Baleares contrasta fuertemente con el descenso de otras rutas. La inmigración irregular hacia Canarias ha bajado un 53%, la ruta de los Balcanes Occidentales cae un 47%, y en general, las entradas ilegales en la Unión Europea han disminuido un 21%, con un total de 112.375 casos en los primeros ocho meses del año.

El Gobierno balear exige medidas urgentes al Gobierno central

Frente a esta situación crítica, el Gobierno balear ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez tres medidas clave:

  1. Declarar la situación de «contingencia migratoria», lo que permitiría eximir a Baleares del reparto de menores no acompañados.
  2. Solicitar apoyo directo de Frontex para controlar y reducir el flujo migratorio.
  3. Presionar a Argelia para que refuerce la vigilancia en sus costas y colabore en la repatriación de migrantes.

Argelia niega responsabilidad y critica a los medios

La única respuesta oficial desde Argelia ha llegado a través de su Ejército, que en la revista estatal El Djeïch ha rechazado cualquier acusación de negligencia, acusando a los medios internacionales de actuar según «agendas maliciosas». Según el medio Le Matin d’Algérie, esta postura refleja una desconexión entre el discurso oficial y la realidad que afrontan los ciudadanos argelinos.

Baleares, al borde del colapso migratorio

La falta de control en las costas argelinas es cada vez más evidente. Solo este domingo, cuatro nuevas embarcaciones con 88 inmigrantes ilegales llegaron a las islas de Formentera y Cabrera. Esta situación pone de manifiesto que Argelia no está frenando las salidas ni colaborando en la repatriación, mientras que Baleares se enfrenta a una presión sin precedentes en sus servicios sociales y recursos públicos.

Deja tu respuesta