La formación liderada por Santiago Abascal quiere prohibir el velo islámico «en todos los edificios y espacios públicos»
El sindicato UGT La Rioja ha expresado su firme oposición a la propuesta de VOX, que busca prohibir el uso del velo islámico en espacios públicos, incluidas las escuelas. Según el secretario general de UGT en la comunidad, Jesús Izquierdo, esta medida vulnera derechos fundamentales como la libertad religiosa y el acceso a la educación.
El debate sobre el velo islámico en La Rioja: un conflicto artificial
Durante un desayuno informativo, Izquierdo calificó de «artificial» la polémica generada tras el incidente en el IES Sagasta, donde algunas alumnas fueron impedidas de acceder al centro educativo por llevar velo. En su intervención, destacó que este tipo de debates no reflejan una preocupación real de la ciudadanía riojana.
«A veces se crean problemas donde no los hay. La mayoría de la sociedad no está preocupada por este tema», señaló el líder sindical.
La libertad religiosa, un derecho que debe protegerse
Para Izquierdo, el debate no debería centrarse en símbolos religiosos, sino en la defensa de los derechos fundamentales, entre ellos la libertad de culto. «Todos tenemos derecho a profesar la religión que elijamos», recalcó.
También mencionó un informe académico que advierte que la prohibición del velo islámico podría vulnerar el derecho a la educación, un aspecto que, según sus palabras, «sí debería preocuparnos realmente».
«Las normas de convivencia deben fomentar la inclusión y el respeto a la diversidad. Prohibir el velo islámico contradice estos principios y favorece la discriminación», concluyó.
La propuesta de VOX: prohibición del velo en todos los espacios públicos
Por su parte, VOX La Rioja ha anunciado una Proposición No de Ley con la que busca prohibir el uso del velo islámico en todos los edificios y espacios públicos de la región. El partido argumenta que esta prenda «atenta contra los derechos de las mujeres» y es «incompatible con la cultura y costumbres españolas».
Desde VOX aseguran que esta iniciativa es parte de su defensa de la identidad nacional frente a lo que consideran una «invasión musulmana».








