Saltar el contenido

La Universidad de Salamanca suspende la charla de la académica israelí Galit Nahari para «evitar incidentes»

Los decanos de la Facultad de Derecho y Psicología sucumben a las presiones de colectivos de estudiantes de extrema izquierda

La Universidad de Salamanca (USAL) ha cancelado las conferencias programadas de la reconocida investigadora israelí Galit Nahari, experta en detección de mentiras en contextos policiales. Las charlas, que iban a celebrarse los días 17 y 18 de septiembre en las facultades de Derecho y Psicología, fueron suspendidas el pasado lunes 15, tras la solicitud del Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA).

Decisión institucional para preservar la convivencia universitaria

En un comunicado conjunto, los decanos de las facultades implicadas —Juan José García Meilán (Psicología) y María Ángeles Guervós Maíllo (Derecho)— explicaron que la decisión se adoptó para evitar posibles incidentes que pudieran afectar a la convivencia en los centros.

Ambos responsables académicos subrayaron el compromiso de las facultades con los derechos humanos y manifestaron su rechazo a la grave crisis humanitaria en Palestina. No obstante, también dejaron claro su desacuerdo con la estigmatización de la doctora Nahari exclusivamente por su nacionalidad.

Galit Nahari: una autoridad en psicología forense

Galit Nahari es una figura destacada en el ámbito de la psicología jurídica y forense, especialmente en técnicas para la detección de mentiras en entrevistas e interrogatorios policiales. Su trabajo ha sido aplicado por fuerzas de seguridad y sistemas judiciales en numerosos países, lo que avala su trayectoria científica.

Desde la Universidad se señaló que su presencia tenía un objetivo puramente académico y científico, desligado de cualquier connotación política.

La USAL defiende la pluralidad y el respeto académico

El comunicado también reivindica el papel de la Universidad como un espacio de diálogo, pensamiento crítico y respeto mutuo. Según fuentes recogidas por THE OBJECTIVE, el rector Juan Manuel Corchado insistió en que la cancelación de las ponencias respondió a un ejercicio de prudencia institucional, motivado por la solicitud pública del CEA.

Deja tu respuesta