Saltar el contenido

Uno de cada tres permisos de residencia en España se otorga a inmigrantes que entraron de forma irregular

El arraigo se ha consolidado en la última década como la principal vía de legalización

La política migratoria en España vuelve a estar en el centro del debate, evidenciando una alta tasa de regularización de inmigrantes en situación irregular. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en mayo de 2025 se aprobaron 17.486 autorizaciones de residencia para extranjeros no comunitarios. De estas, 5.779 permisos —aproximadamente un 33%— fueron otorgados a personas que ingresaron ilegalmente al país y posteriormente fueron regularizadas por arraigo o circunstancias excepcionales, según informa The Objective.

El arraigo: Principal vía para la regularización de inmigrantes en España

El arraigo en España se ha consolidado en la última década como una de las principales vías para obtener la residencia legal. Este procedimiento permite a los inmigrantes que han permanecido en el país durante al menos dos años o tienen vínculos familiares, acceder a una autorización de residencia, siempre que presenten un informe de integración social emitido por comunidades autónomas o ayuntamientos.
Aunque se requiere carecer de antecedentes penales recientes, no es necesario haber ingresado legalmente al país para beneficiarse de este mecanismo.

Cifras de regularización en la última década

Desde el año 2014, España ha concedido 1,79 millones de permisos de residencia a ciudadanos de fuera de la Unión Europea. De ellos, casi medio millón se han otorgado mediante la figura del arraigo.
Entre las nacionalidades más beneficiadas destacan:

  • Marruecos: 269.662 autorizaciones
  • Colombia: 151.000 autorizaciones

En cuanto al perfil demográfico, el 53% de los permisos se concedieron a hombres, principalmente de origen africano. Por su parte, las mujeres iberoamericanas lideran las estadísticas de regularización en su grupo.

¿En qué sectores trabajan los nuevos residentes?

Los sectores económicos que más absorben a estos nuevos residentes son:

  • Agricultura
  • Construcción
  • Servicio doméstico

Las comunidades autónomas con mayor número de permisos concedidos en 2025 son:

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid

España, líder europeo en regularización de inmigrantes

A pesar de que una de cada seis solicitudes de residencia es rechazada, España lidera la regularización de inmigrantes en la Unión Europea. En proporción a su población, el país otorga cinco veces más permisos que Francia.
Este fenómeno se suma a los procesos de regularización extraordinarios promovidos por gobiernos de ambos partidos (PSOE y PP) durante las últimas décadas, que beneficiaron a más de un millón de personas.

Deja tu respuesta